Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torre des Carregador

La torre des Carregador de sa Sal se construyó durante la segunda mitad del siglo XVI. Ante las frecuentes incursiones de piratas turcos y berberiscos que asolaban las islas del Mediterráneo, la torre se concibió como un refugio colectivo para los pobladores de los alrededores y, muy especialmente, para los que trabajaban en la recolección de la sal, principal riqueza de la isla.
Es este el motivo de su gran capacidad interior, que permitía acoger 150 o 200 personas sin muchos problemas de espacio, especialmente si la comparamos con las torres militares del siglo XVIII, que únicamente debían acoger el personal de servicio que se le había destinado, las provisiones, las armas y las municiones para su defensa.El papel de esta torre fue fundamental mientras tuviera como misión la defensa del Carregador de sa Sal, uno de los lugares de mayor importancia económica de la isla.
Con el paso del tiempo la importancia de su papel fue disminuyendo, a diferencia de la relativamente cercana torre de ses Portes, que junto con la de s’Espalmador, tenia la función principal de defensar el paso entre Ibiza y Formentera. Los dos torreros que tenía asignados prestaron servicio a la torre hasta 1867, cuando el cuerpo fue disuelto.

Datos castillo
Nombre:
Torre des Carregador
Otros nombres:
Torre de sa Sal Rossa
Municipio:
Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza)
Provincia:
Islas Baleares
Comarca:
San Francesc de s'Estany
Latitud:
4303917
Longitud:
361555
Altitud:
20 m
Emplazamiento concreto:
Costa
Accesos:
Camino desde San Francesc de s'Estany
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
SigloXVI
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cicular
Elementos arquitectónicos:
Posee una forma troncocónica de dos pisos.La escalera es de caracol. Desde ella se llega desde la planta baja hasta la plataforma. Se encuentra en el interior del muro. El contacto de la escalera con el exterior en la parte superior se encontraba protegido por una garita, que hoy ha sido reconstruida. Las aguas son evacuadas por medio de tres gárgolas. La entrada se encuentra en la planta baja. Existía una puerta de madera protegida por un tranco para bloquearla. El vestíbulo se encontraba edificado mediante sillares y realizaba una pequeña orientación hacia la derecha y hacia la izquierda. No existe saetera en el vestíbulo. Al principio la planta baja era de una sola pieza, pero en el siglo XVIII con el fin de adecuarla a las necesidades de la artillería se construyó un emparedado para albergar el polvorín. Por este motivo se le construyó un respirador agujereando los muros de la torre. Existe una señal indicativa de este recuerdo pues su constructor grabó la fecha de 1763 en recuerdo del evento. La puerta se encontraba protegida por un matacán con cinco ménsulas; hoy sólo nos quedan tres que soportan el matacán reconstruido. En la planta baja existe un hogar con chimenea dirigida hacia la plataforma. La torre posee una pequeña tronera que asegura su ventilación.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Restauración:
Parcial
Intervenciones:
Restauración en 2008
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Monumento
Datos históricos:

La torre des Carregador de sa Sal se construyó durante la segunda mitad del siglo XVI. Ante las frecuentes incursiones de piratas turcos y berberiscos que asolaban las islas del Mediterráneo, la torre se concibió como un refugio colectivo para los pobladores de los alrededores y, muy especialmente, para los que trabajaban en la recolección de la sal, principal riqueza de la isla.
Es este el motivo de su gran capacidad interior, que permitía acoger 150 o 200 personas sin muchos problemas de espacio, especialmente si la comparamos con las torres militares del siglo XVIII, que únicamente debían acoger el personal de servicio que se le había destinado, las provisiones, las armas y las municiones para su defensa.El papel de esta torre fue fundamental mientras tuviera como misión la defensa del Carregador de sa Sal, uno de los lugares de mayor importancia económica de la isla.
Con el paso del tiempo la importancia de su papel fue disminuyendo, a diferencia de la relativamente cercana torre de ses Portes, que junto con la de s’Espalmador, tenia la función principal de defensar el paso entre Ibiza y Formentera. Los dos torreros que tenía asignados prestaron servicio a la torre hasta 1867, cuando el cuerpo fue disuelto.

Bibliografía:

http://www.eivisssa.com/2012/05/sa-torre-de-sa-sal-rossa-o-des.html

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Martes a Domingo de 10:30 a 13:30 h.
Acceso al castillo:
Situada al final de la parte derecha de la Playa d’en Bossa, se puede acceder a pie desde el final de esta misma playa por un pequeño sendero. También es posible acceder a la torre en coche desde un sendero que parte de la Iglesia de Sant Francesc de s’Estany.
Fecha última modificación:
27/10/2017
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Angel Orenes Cayuela
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Ángel Orenes Cayuela
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta