VI Congreso internacional de Castellología ~ Fortificaciones de frontera ARACENA (HUELVA), 9 al 11 de octubre de 2024 |
||||||||
Congreso internacional dedicado a la arquitectura defensiva, abierto a publicaciones de todos los periodos históricos. |
||||||||
La organización del “VI Congreso Internacional de Castellología. Fortalezas de Frontera” se encuentra dentro de los objetivos programáticos contemplados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en el proyecto 0225_FORTours_III_5_E: “Fortificaciones de frontera. Fomento del turismo cultural transfronterizo”, aprobado por el Comité de Gestión del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España - Portugal (POCTEP) 2021-2027, enmarcado en Interreg VI-A, correspondiente a la 4º Convocatoria, correspondiente al Área de Cooperación 5 - Alentejo – Algarve – Andalucía.
|
||||||||
***
|
||||||||
DESCARGA AQUÍ EN PDF
O CON TU MÓVIL ESCANÉA EL SIGUIENTE QR
DESCARGA AQUÍ EN PDF
https://www.castillosdeespaña.es/es/system/files/files/programa_de_mano_aracena_1.pdf O CON TU MÓVIL ESCANÉA EL SIGUIENTE QR CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN FORTIFICACIONES DE FRONTERA- FORTours III https://www.castillosdeespaña.es/es/system/files/files/catalogo_congreso.pdf
PROGRAMA DEFINITIVO SIN MAQUETAR Presentamos a continuación el programa final del congreso, con la distribución por días y salas. Rogamos a los comunicantes revisen sus datos con el fin de confirmar estén correctos.
TEMÁTICA - CALL FOR PAPERS-(ENVÍO RESÚMENES)
|
||||||||
Plazo de entrega de resúmenes: Aceptación de propuestas: Envío de los textos: hasta el 30 de julio de 2024 Proceso de revisión ► Celebración del congreso: 9, 10 y 11 de octubre de 2024
PROCESO DE SELECCIÓN DE TEXTOS 1. La selección comenzara tras la recepción y aceptación de resúmenes de textos para el congreso. Se remitirá a esta página https://forms.gle/32Vktm4d2bps4tjc8 el título, los resúmenes, preferentemente en castellano o inglés y las palabras clave. El título será explicativo, preciso y de una extensión de no más de 20 palabras. Cada trabajo vendrá precedido por un resumen en español o en inglés de 200 palabras donde se expliquen con claridad los objetivos, el planteamiento y las conclusiones de la investigación. Se incluirán no menos de 4 y no más de 6 palabras clave en el idioma del resumen, español o inglés. Tras su aceptación, se abrirá un período para la realización y entrega de los textos cuyas normas serán enviadas a los autores. 2. El 30 de julio se cerrará el plazo para la recepción de los artículos. Que cumplirán las normas de publicación que se remitan a los autores y se publiquen en esta web. 3. Cada artículo se someterá a una revisión por pares ciegos y serán remitidos a los autores para revisar los artículos y para subsanar los textos. 4. El 25 de septiembre se cerrará el plazo de la recepción de modificaciones. 5. El 9, 10 y 11 se celebrará el congreso en Aracena (Huelva)
NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA RESÚMENES ACEPTADOS
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN https://forms.gle/AXX1wjv3aJJNfRML8 ---------
* Las actas impresas serán enviadas posteriormente; su envío esta incluido/ Proceedings will be delivered before the meeting; Postage is included. * Autores con más de un trabajo o equipos científicos: Un autor/equipo puede firmar varios artículos, pero tendrá que inscribir cada artículo al menos con la modalidad reducida. Más información en vicongresocastillos@gmail.com/ Authors with more than one work or scientific teams: An author/team can sign several articles, but they will have to register each article at least with the reduced modality. For more information consult vicongresocastillos@gmail.com |
||||||||
Descarga en PDF : CÓDIGO QR ARACENA TURISMO Dirección Juan José Fondevilla Aparicio (CTCD_JA) Secretario Miguel Ángel Bru Castro (IEF-AEAC) Comité de organización David Gallego Valle (UCLM) Comité Científico Antonio Almagro Gorbea (CSIC)
Luis Berrocal Rangel (UAM)
Alicia Cámara Muñoz (UNED)
Juan Carlos Castillo Armenteros (UJA)
Fernando Cobos Guerra (ICOMOS-ICOFORT)
Luís Miguel Correia (Universidade de Coimbra)
María Teresa Chicote Pompanin (UNED)
Fernando Cruz Isidoro (US)
Enrique Daza Pardo (UAM)
Jorge De Juan Ares (UCM)
Mercedes Farjas Abadía (UPM)
Isabel Cristina Ferreira Fernandes (IEM-UNL; CIDEHUS-UÉ; GEsOS-CMPalmela)
Milagros Flores (ICOMOS-ICOFORT)
Francisco García Fitz (UE)
Alberto García Porras (UGR)
Luis García Pulido (EEA_CSIC)
Sophie Gilotte (CNRS)
María del Valle Gómez de Terreros Guardiola (UPO)
Pedro Gurriarán Daza (Instituto de Estudios Campogibraltareños)
Enrique Infante Limón (US)
Alejandro Jiménez Hernández (CDLFLCSH)
Santiago Quesada García (ETSAS_US)
Alberto León Muñoz (UCO)
Gonzalo López-Muñiz Moragas (CAF)
Mario Jorge Lopes Neto Barroca (Universidade do Porto)
Tommaso Giovanni Mozzati (Università degli Studi di Perugia)
Antonio Orihuela Uzal (EEA_CSIC)
Jesús M. Molero García (UCLM)
Julio Navarro Palazón (EEA_CSIC)
J. Santiago Palacios Ontalva (UAM)
Juan Aurelio Pérez Macias (UHU)
Arturo Pérez Plaza (ICOMOS)
Manuel Retuerce Velasco (UCM)
Miguel Ángel Tabales Rodríguez (US)
Arianna Traviglia (Istituto Italiano di Tecnologia)
Magdalena Valor Piechotta (US)
Fernando Villada Paredes (Arqueología de Ceuta)
|
||||||||