Información y contacto en: ief@castillosasociacion.es
Se proponen a continuación los cursos generales de iniciación e introducción al estudio de las fortificaciones en la historia. Estos se impartirán a lo largo del curso académico 2018-2019, por la mañana y se dividen en tres cuatrimestres.
|
4 Y 5 DE JULIO 2019 | |
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO FORTIFICADO: PÚBLICO Y PRIVADO |
CURSO INICIACIÓN A LAS FORTIFICACIONES
1er. Trimestre. L-X de 11 a 13:30. // 1.2º trimestre V- de 11 a 13:30 (60 horas [55 lectivas + 5 prácticas])
Destinado a conocer diversos temas esenciales de la evolución de las fortificaciones en la historia, centrándonos especialmente en la Península Ibérica.
El alumno estudiará la terminología general, la evolución histórica y tipológica de las fortificaciones, las pautas fundamentales para su conocimiento, permitiendo al alumnado asumir y desarrollar la capacidad individual y criterios de diferenciación.
Temario básico
- Terminología y pautas para el estudio de las fortificaciones.
- Fuentes para el estudio.
- Las fortificaciones en la Prehistoria.
- Grecia y Roma origen de las fortificaciones.
- Antigüedad Tardía y Alta Edad Media
- Plena y Baja Edad Medía
- La transformación Moderna de las defensas medievales
- Las obras de ingeniería para la defensa en la Edad Moderna.
- Siglos XIX y XX
- La fortificación en la Guerra Civil Española.
- Resumen y repaso del curso.
- Trabajo de investigación.
Fechas:
1) Octubre-Noviembre-Diciembre de 2018. Lunes y miércoles de 11 a 13:30.
2) Octubre 2018 a Marzo de 2019. Viernes de 11 a 13:30.
- El número mínimo de alumnos por clase será de 5, si no se llega al mismo, no se podrá realizar el curso.
- Se podrán formar otros grupos si se reúne el número mínimo de alumnos.
- Para garantizar la calidad el número máximo de alumnos será de 12.
- Todo alumno tendrá derecho a materiales de entrega y a uso de las instalaciones de la AEAC-IEF.
CURSO LAS FORTIFICACIONES EN LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
2º. Trimestre. L-X de 11 a 13:30. (60 horas [55 lectivas + 5 prácticas])
Destinado a conocer la época dorada de estas construcciones y dotar al alumnado de recursos de conocimiento general y particular. Se darán conocimientos de historia y de fortificaciones en la Edad Media se adentrará al alumnado en terminología medieval.
El alumno estudiará la terminología general y particular de este periodo, tendrá un conocimiento histórico y diacrónico de las fases, de los reinos, de los tipos constructivos y de la evolución, para que al terminar el curso tenga conocimiento al ver una construcción de esta cronología, de poder vincular a un periodo constructivo.
Temario básico
- Terminología y pautas para el estudio de las fortificaciones en la Edad Media.
- Fuentes para el estudio.
- Claves históricas de la Edad Media en la Península Ibérica.
- La fortificación tras la caída de Roma.
- La tardía antigüedad.
- La fortificación emiral y califal
- Las primeras fortificaciones de los reinos cristianos.
- Las taifas y el reino de Alfonso VI.
- El empuje africano, almorávides y almohades, la geoestrategía.
- La respuesta de los reinos cristianos y sus medios de defensa.
- La edad de oro de las fortificaciones, siglos XI-XIII.
- Templos y defensas.
- El dominio cristiano en la Península Ibérica; las relaciones entre reinos y sus defensas.
- Las transformaciones de la fortificación, siglos XIV-XV de castillos a palacios, la aparición de la artillería.
- Conclusiones y repaso del curso.
- Trabajo de investigación.
Fechas:
Enero-Febrero-Marzo de 2019. Lunes y miércoles de 11 a 13:30.
- El número mínimo de alumnos por clase será de 5, si no se llega al mismo no se podrá realizar el curso.
- Se podrán formar otros grupos si se reúne el número mínimo de alumnos.
- Para garantizar la calidad el número máximo de alumnos será de 12.
- Todo alumno tendrá derecho a materiales de entrega y a uso de las instalaciones de la AEAC-IEF.
CURSO LAS FORTIFICACIONES DE LA EDAD MODERNA DE LOS TERRITORIOS HISPANOS (POSPUESTO)
3er. Trimestre. L-X de 11 a 13:30. (60 horas [55 lectivas + 5 prácticas])
Destinado a un público que quiera conocer la evolución de las fortificaciones desde la transición del castillo-palacio medieval a la transformación a construcciones artilleras. Se darán conocimientos de historia, de léxico y se adentrará en el conocimiento constructivo y defensivo de estas obras de ingeniería.
El alumno estudiará la terminología general y particular de este periodo, tendrá un conocimiento histórico y diacrónico de las fases, de los reinos, de los tipos constructivos y de la evolución, para que al terminar el curso tenga conocimiento al ver una construcción de esta cronología, de poder vincular a un periodo constructivo.
Temario básico
- Terminología y pautas para el estudio de las fortificaciones en la Edad Moderna y Contemporánea.
- Fuentes para el estudio.
- Claves históricas de la Edad Moderna en la Península Ibérica y en los territorios vinculados a la corona.
- La transformación del castillo medieval a las defensas artilleras.
- Claves tipológicas e introducción de novedades.
- Principales defensas en el siglo XVI en la Península Ibérica, Italia y los Países Bajos
- Principales defensas en el siglo XVI en América.
- Los ingenieros militares en el siglo XVII y XVIII.
- Principales obras defensivas de los siglos XVII y XVIII.
- Los epílogos de las defensas modernas.
- El siglo XX y la fortificación de campaña.
- Conclusiones y las transformaciones de las defensas.
- Trabajo de investigación.
Fechas:
Mayo-Junio- Julio de 2019. Lunes y miércoles de 11 a 13:30.
- El número mínimo de alumnos por clase será de 5, si no se llega al mismo no se podrá realizar el curso.
- Se podrán formar otros grupos si se reune el número mínimo de alumnos.
- Para garantizar la calidad el número máximo de alumnos será de 12.
- Todo alumno tendrá derecho a materiales de entrega y a uso de las instalaciones de la AEAC-IEF.
El IEF- AEAC ha elaborado una serie de cursos cuya finalidad es profundizar en aspectos técnicos, metodológicos, legislativos... que pretenden complementar y enriquecer el conocimiento y la especialización en los diferentes campos de gestión e investigación de las fortificaciones. Para ello desarrolla una serie de cursos específicos de 50 horas correspondientes a 2 créditos ECTS.
Ofrecemos un primer adelanto de los posibles cursos que ofertaremos en breve.
FORTIFICACIÓN Y ARQUITECTURA DEFENSIVA EN LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN DE LAS FORTIFICACIONES
2º. Trimestre. M-J de 18 a 19:30. (40 horas [35 lectivas + 5 prácticas])
En preparación |
CURSO PARA GUÍAS DE TURISMO DE CASTILLOS Y CONJUNTOS FORTIFICADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
3er. Trimestre. M-J de 18 a 19:30. (40 horas [35 lectivas + 5 prácticas])
En preparación |
Los cursos tendrán un mínimo de 5 alumnos por curso para poder realizarse, y un máximo de 12, para mantener una calidad en la docencia. Todos presentaran un trabajo a final de curso, evaluado y publicado en el blog del IeF, éste servirá de criterio de evaluación.
Curso general:
- La inscripción en los cursos generales requerirá al menos el pago de un mes por adelantado.
(Se establece esta condición porque existen plazas muy limitadas, y con ello potenciamos la calidad de los cursos)
- El pago tendrá que completarse la primera semana del mes siguiente, al inicio del curso.
CURSO |
MENSUAL |
|
Socios |
170 € |
57 € |
No socios |
195 € |
65 € |
* Se establece una reserva de un pago mensual en mano.
* El alumnado recibirá material para el desarrollo del curso. Además del uso de las instalaciones de la AEAC e internet.
Inicio del primer curso (8 octubre)
Curso de especialización:
Ver cursos en: https://www.castillosdeespaña.es/es/IEF-cespecializacion
|