|
|
|
ACTIVIDADES DE VALENCIA | IMÁGENES | VIDEOS |
NUEVO BOLETÍN DE LA AEAC-VALENCIA- Nº4
NUEVO BOLETÍN DE LA AEAC DE VALENCIA- Nº3
https://www.castillosdeespaña.es/es/Delegacion_Valencia
Los castillos valencianos y su potencial turístico:
estado de la cuestión, modelos y propuestas
jornada
9 Junio / 09:30 AM – 14 PM
Auditorio Municipal. CULLERA
En pdf
BOLETIN 2 DE CASTELLOLOGIA VALENCIANA
BOLETIN 1 DE CASTELLOLOGIA VALENCIANA
Descárgatelo en pdf e imprímelo si lo desas
CULLERA- PREMIO CASTELLOLOGÍA VALENCIANA 2016
PROGRAMA DE ACTOS AEAC Delegación Valencia
Septiembre-Diciembre 2016
Domingo 18 de Septiembre – 10.00 horas
VISITA “TORRE DE TORRENT”
Martes 04 de Octubre – 19.00 horas
PRESENTACIÓN LIBRO “LAS TORRES DE VALENCIA”
Sábado 29 de Octubre – 09.00 horas
VISITA “CASTILLO DE SEGORBE”
Mártes 08 de Noviembre – 19.30 horas
CONFERENCIA “LOS PORTALES DE LA MURALLA BAJO-MEDIEVAL DE VALENCIA”
Domingo 20 Noviembre – 10.00 horas
VISITA “CASTILLO DE REQUENA”
Sábado 03 de Diciembre – 10.30 horas
CONFERENCIA “CASTILLO DE EL PUIG”
Martes 20 de Diciembre – 19.00 horas
ASAMBLEA PROVINCIAL Y ENTREGA PREMIO CASTELLOLOGÍA VALENCIANA CORONEL INGENIEROS GASCÓN PELEGRÍ
FORMED 2015. Primer Congreso Internacional sobre Fortificaciones de la Edad Moderna en la Costa Oeste del Mediterráneo
El patrimonio de la arquitectura militar en sus variadas manifestaciones, fortalezas, ciudadelas, torres, murallas…testimonios del permanente enfrentamiento de la sociedad humana, supone un inestimable documento material de la historia de todos los tiempos. Su presencia en el paisaje, urbano o rural, conforma con la fascinación y significado de sus restos y la fuerza de su simbolismo, la identidad y memoria de los pueblos. La conservación de su legado es de obligado compromiso cultural para las sociedades avanzadas: restaurar, rehabilitar -lo que con frecuencia tan sólo son maltrechas ruinas-, estudiar su contenido, valorarlo y facilitar su lectura al ciudadano como contribución social, significa un reto que requiere la participación multidisciplinar de especialistas y la cooperación académica, institucional y de la sociedad civil.
FORTMED 2015: Este primer congreso, con una propuesta centrada en las costas del Mediterráneo Occidental, España, Francia, Italia, Malta, Túnez y Marruecos, se ha celebrado los días 15, 16 y 17 de octubre en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El Congreso se ha realizado bajo el marco del Proyecto I+D+i, de título “TORRES DE VIGÍA Y DEFENSA DEL LITORAL VALENCIANO. Generación de metadatos y módulos 3D para su interpretación y efectiva puesta en valor” referencia HAR 2013-41859-P cuyo investigador principal es Pablo Rodríguez Navarro. El proyecto está financiado dentro del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimientos del Ministerio de Economía y Competitividades (Gobierno de España).
A través de un apretado programa, el Congreso ha desarrollado en todas sus facetas la complejidad que conlleva el monumental legado de la arquitectura militar y la necesidad de que, su rescate y valoración, trasmita la mayor credibilidad posible para mejor entender su legado como bien patrimonial. Con la participación de ingenieros, geógrafos, cartógrafos, gestores del patrimonio, expertos en la restauración-conservación, turismo…y más de cien exposiciones orales, comunicaciones publicadas en las actas del congreso, el compendio de la diversidad de visiones y propuestas sobre un mismo espacio, ha significado una meritoria contribución para una mejor valoración y gestión patrimonial. Unas densas jornadas de convivencia e intercambio de las orillas mediterráneas, el Mare Nostrum como marco territorial de este primer encuentro y que, tal como se anunció en el acto de clausura, ya hay una propuesta de continuidad: FLORENCIA como sede para 2016 de una segunda versión de FORTMED.
La Asociación Española de Amigos de los Castillos, Valencia, ha participado en el evento, siguiendo como asistentes el desarrollo del congreso. En la sesión inaugural, nuestro presidente, Miguel Jover Cerdá, se adhirió al Congreso con un comunicado en el que, en su obligada brevedad, exponía la filosofía que conforma nuestra entidad, define sus objetivos y que, por completo, se identifica con las propuestas de FORTMED. En el acto de clausura, Miguel Jover dio lectura a las distinciones concedidas por nuestra entidad a diversas actuaciones:
- Premio al Mejor Trabajo de Estudiante:
D. Javier Mateo de Castro: Baluarte contra tenazas. El caso de la Goleta en 1565.
- Accésit:
D. Joaquín Francisco García Sáez: Revitalización del Castillo de Almansa (Albacete).
- Premio al Mejor Trabajo Corto:
D. José Manuel Melchor: Datos históricos sobre la Torre del Mar en Burriana (Castellón).
- Premio al Mejor Trabajo:
Dª Souad Metair: El fuerte de Santa Cruz y el conjunto defensivo español de Orán (Argelia).
D. Marco Giorgio Bevilacqua, D. Alessio Cartel, Dª Caterina Calvani y D. Roberto Pierini: Orbetello, a fortress on the water. A research for the valorization of the city and its bastioned front.
Personalmente y en nombre de nuestra entidad, felicitamos a la organización de FORTMED y esperamos su continuidad, por cuanto su propuesta es una encomiable aportación que a todos nos enriquece para un mejor conocimiento y conservación del legado cultural de las fortificaciones mediterráneas.
Rafael Cebrián Gimeno
IMÁGENES DE LA DELEGACIÓN DE VALENCIA