Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

CHULILLA. Castillo

En 1236, Abu Zaid entrega el castillo a la Iglesia de Segorbe. En 1248, Jaime I lo dona a Pere Escrivá. En 1274 se crea la Baronía de Chulilla y se entrega al Obispado de Valencia. En 1379 se refuerza el castillo por las guerras con Castilla. Fue residencia señorial y carcel de eclesiásticos. Fue usado por los carlistas.

Datos castillo
Nombre:
Chulilla, Castillo de
Municipio:
Chulilla
Provincia:
Valencia
Paraje:
En el cerro que domina la población
Latitud:
39º39´20´´
Longitud:
2º47´35´´
Altitud:
321
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Accesos:
Desde el pueblo
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Edad Contemporanea
Restos de culturas precedentes:
Islámicos, romano, ibérico y bronce
Sistema constructivo:
Tapial
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
El castillo se encuentra en un extremo del cerro, con una gran torre cuadrada, otra angular y restos de cámaras y dependencias auxiliares, aljibe..., estructuras palaciegas y ermita
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Transformado
Uso actual:
Turístico
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Mon. Hº. Art.
Boe:
30-III-1981
Datos históricos:
En 1236, Abu Zaid entrega el castillo a la Iglesia de Segorbe. En 1248, Jaime I lo dona a Pere Escrivá. En 1274 se crea la Baronía de Chulilla y se entrega al Obispado de Valencia. En 1379 se refuerza el castillo por las guerras con Castilla. Fue residencia señorial y carcel de eclesiásticos. Fue usado por los carlistas.
Bibliografía:
Sebastian Fabuel, V.: Hª de la baronía de Chulilla. Ayunt. de Chulilla 1991
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Desde el pueblo
Investigaciones realizadas:
Restauración
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Enrique Domingo
Archivo / Depósito: Flickr
Observaciones: https://www.flickr.com/photos/edomingo/30787167250/in/photostream/
Imagen 2Autor: Marcela Escandell
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://ca.wikipedia.org/wiki/Xulilla#/media/Fitxer:Luz_en_Chulilla.jpg
Imagen 3Autor: Brodrigo
Archivo / Depósito: Wikimedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Chulilla_Castle#/media/File:Castillo_deChulilla4.jpg
Imagen 4Autor: Ernesto Navarro Alba
Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2015)
Imagen 5Autor: Amador Ruibal
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 6Autor: Falconaumanni
Archivo / Depósito: Wikimedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Chulilla_Castle#/media/File:Castillo_Chulilla_(1).JPG
Imagen 7Autor: ---------
Archivo / Depósito: A.E.A.C.