En 1236, Abu Zaid entrega el castillo a la Iglesia de Segorbe. En 1248, Jaime I lo dona a Pere Escrivá. En 1274 se crea la Baronía de Chulilla y se entrega al Obispado de Valencia. En 1379 se refuerza el castillo por las guerras con Castilla. Fue residencia señorial y carcel de eclesiásticos. Fue usado por los carlistas.
Tapial
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
El castillo se encuentra en un extremo del cerro, con una gran torre cuadrada, otra angular y restos de cámaras y dependencias auxiliares, aljibe..., estructuras palaciegas y ermita
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Transformado
Uso actual:
Turístico
Titularidad:
Público
Tipo:
Mon. Hº. Art.
Boe:
30-III-1981
En 1236, Abu Zaid entrega el castillo a la Iglesia de Segorbe. En 1248, Jaime I lo dona a Pere Escrivá. En 1274 se crea la Baronía de Chulilla y se entrega al Obispado de Valencia. En 1379 se refuerza el castillo por las guerras con Castilla. Fue residencia señorial y carcel de eclesiásticos. Fue usado por los carlistas.
Sebastian Fabuel, V.: Hª de la baronía de Chulilla. Ayunt. de Chulilla 1991