El castillo existía en época musulmana figurando entre las conquistas del Cid en 1099. En 1180 fue conquistado por alfonso II que puso como tenente a Martín Riodeva. En 1187 fue entregado a la Orden Militar del Redentor que posteriormente se incorporaría a la del Temple. El castillo ejerció como posición avanzada frente al reino musulmán de Valencia. Expulsados los templarios en 1308 pasó a la encomienda de los caballeros sanjuanistass. Fue conquistado por Pedro I de Castilla en 1363 durante su marcha a Valencia.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Mide 40 por 25 metros. Restos de una torre rectangular con dos plantas abovedadas de medio cañón y escalera de caracol
Estado:
Regular
Valoración:
Reconstrucción Completa
Uso actual:
Sin uso
Intervenciones:
1990-91 / Diputación General de Aragón
Titularidad:
Público
El castillo existía en época musulmana figurando entre las conquistas del Cid en 1099. En 1180 fue conquistado por alfonso II que puso como tenente a Martín Riodeva. En 1187 fue entregado a la Orden Militar del Redentor que posteriormente se incorporaría a la del Temple. El castillo ejerció como posición avanzada frente al reino musulmán de Valencia. Expulsados los templarios en 1308 pasó a la encomienda de los caballeros sanjuanistass. Fue conquistado por Pedro I de Castilla en 1363 durante su marcha a Valencia.
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Teruel. León, Ediciones Lancia, 1992, pp. 84-85 . Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón. Zaragoza, Librería General, 1986, vol. II pag. 130 .I.P.C.E., 1968, pag. 154, nº 094
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En las inmediaciones de la villa
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.