Es un castro amurallado celtibérico del VII-VI a.C. Que coexistió con la ocupación romana desde el II a.C. Tiene conexión óptica con el castro de los Rodiles y el de Trascastillo, todos en el término municipal de Cubillejo de la Sierra (Guadalajara). El nombre de Villarquemado alude a una torre quemada en 1292 por los aragoneses. La ermita de la Virgen de la Vega existe al menos desde el siglo XVI.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Mide este castro 1 km de oeste a este y 250 m de anchura, y presenta tres lados protegido por un desnivel. Está formado por grandes bloques de lajas unidas en seco y relleno de cascote del interior con un grosor de 2-2,60 metros. Solo se ven ahora algunos lienzos de la muralla.
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Causas del deterioro:
Clandestinos
Medidas correctoras:
Excavación
Uso actual:
Ninguno, santuario de la Virgen de la Vega
Intervenciones:
1993 / Junta de Castilla-La Mancha
Titularidad:
Público
Es un castro amurallado celtibérico del VII-VI a.C. Que coexistió con la ocupación romana desde el II a.C. Tiene conexión óptica con el castro de los Rodiles y el de Trascastillo, todos en el término municipal de Cubillejo de la Sierra (Guadalajara). El nombre de Villarquemado alude a una torre quemada en 1292 por los aragoneses. La ermita de la Virgen de la Vega existe al menos desde el siglo XVI.
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Desde un camino que parte de cubillejo a 1 Km
Prospecciones / Junta de Castilla-La Mancha / 1993
Autor: José Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.