Construye la parte más antigua Diego Fernández de Quiñones, Merino Mayor de Asturias, y su esposa María de Toledo. Correspondió en herencia a su segunda hija, Suero de Quiñones. A este último se le atribuyen obras y el mandar colocar sus armas.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Se conservan parcilamente 3 cubos de la muralla en las esquinas. La cuarta torre es la del Homenaje a la que en otro tiempo se denominó "del Merino" por el cargo de su propietario. Esta es cuadrada y tiene cuatro alturas. El acceso al castillo se encuentra en una torre situada en el medio del lienzo de este. La puerta está enmarcada por un arco apuntado. Sobre este el escudo de los Quiñones, bajo yelmo y un letrero que, según Edward Cooper, dice: "Honor o fin".
Titularidad:
Privado
Construye la parte más antigua Diego Fernández de Quiñones, Merino Mayor de Asturias, y su esposa María de Toledo. Correspondió en herencia a su segunda hija, Suero de Quiñones. A este último se le atribuyen obras y el mandar colocar sus armas.
. Cobos et alii: Castillos y Fortalezas de Castilla y León. León, 1998 . Gómez Moreno: Catálogo Monumental de la Provincia de León. León, 1979 . I.P.C.E: 1968,, pag. 104, nº 45
Acceso al castillo:
Junto a la carretera de La Bañeza-Alija en Villanueva de Jamuz
Autor: Rodelar Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Castillo_de_Villanueva_de_Jamuz_02.jpg
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.