Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

El Castillo. Castillo de Beñal

Enrique II entregó el castro de Venal a Juan Fernández Bazán en 1366. Nueve años después pasó a Diego Fernández Quiñones que reparó y reconstruyó el castillo a costa del trabajo de los concejos omañenses. Los vasallos se quejaron y Juan II dictó Casrta Ejecutoria que se conserva en el Ayuntamiento de Riello.
Madoz recoge que en este castillo residía el corregidor de 3 concejos: el de Omaña, el de Villamor de Riello y el de Lomba. Comenta que el castillo tenía prisión.
La Torre del Homenaje a principios del XX se encontraba en buen estado

Datos castillo
Nombre:
Beñal, Castillo de
Otros nombres:
Castillo de Viñal, Veñal o Benar
Municipio:
Riello
Localidad:
El Castillo
Provincia:
León
Latitud:
42º 48' 10" N
Longitud:
6º 01' 10" W
Altitud:
1100 m.
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
En el pueblo junto al río Omañaa
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Edad Moderna
Restos de culturas precedentes:
En la zona llamada "la puebla" hay restos prerromanos y romanos.
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Conserva una torre cuadrada de 3 plantas y parte de las murallas. Todas las edificaciones son de cantos rodados.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
Enrique II entregó el castro de Venal a Juan Fernández Bazán en 1366. Nueve años después pasó a Diego Fernández Quiñones que reparó y reconstruyó el castillo a costa del trabajo de los concejos omañenses. Los vasallos se quejaron y Juan II dictó Casrta Ejecutoria que se conserva en el Ayuntamiento de Riello.
Madoz recoge que en este castillo residía el corregidor de 3 concejos: el de Omaña, el de Villamor de Riello y el de Lomba. Comenta que el castillo tenía prisión.
La Torre del Homenaje a principios del XX se encontraba en buen estado
Bibliografía:
. Díez González: La Omaña, donde los montes suspiran. León, 1984
. Gómez Moreno: Catálogo Monumental de la Provincia de León. León, 1979.
. Madoz: Diccionario Geográfico Estadístico Histórico. León, Valladolid, 1991
. Morán: Por tierra se León. León, 1987
. Pastrana: Almenas, torres y murallas. León, 1990
. I.P.C.E: 1968,, pag. 105, nº 61
Información turística:
Acceso al castillo:
En el pueblo junto al río Omañaa
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: David Pérez
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:El_Castillo_01_by-dpc.jpg
Imagen 2Autor: J.A. Ruibal
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta