Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

VEJER DE LA FRONTERA. Murallas

Se reconquisto en 1264, y fue blanco de constantes incursiones aunque todas sin éxito, Alonso Pérez de Guzmán la permuta en 1304 por un serie de posesiones en Extremadura. La Casa de Medina Sidonia dilatará su presencia hasta el XIX.

Datos castillo
Nombre:
Vejer de la Frontera, Murallas de
Municipio:
Vejer de la Frontera
Provincia:
Cádiz
Accesos:
Desde la población
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Islámicos
Sistema constructivo:
Mampostería
Ladrillo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Forma de ovalo abierto con fuertes cortinas de murallones casi ciegos y torreones cuadrangulares sobresalientes. Destaca de las cuatro puertas de la ciudad la de La Segur defendida por saeteras.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
Monumento Histórico Nacional
Datos históricos:
Se reconquisto en 1264, y fue blanco de constantes incursiones aunque todas sin éxito, Alonso Pérez de Guzmán la permuta en 1304 por un serie de posesiones en Extremadura. La Casa de Medina Sidonia dilatará su presencia hasta el XIX.
Bibliografía:
. Fresnadillo, Rosario y Valdecantos, Rodrigo: Castillo de España T. 1, Castillos de Andalucia. Ed. Everest.
Información turística:
Acceso al castillo:
Desde la población
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Emilio J. Rodríguez Posada
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Murallas_de_Vejer_de_la_Frontera#/media/Archivo:Murallas_y_puertas_de_Vejer_(32369227384).jpg
Imagen 2Autor: Diego Delso
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Muralla,_Vejer_de_la_Frontera,_C%C3%A1diz,_Espa%C3%B1a,_2015-12-09,_DD_05.JPG