Se cree que fue construido a mediados del siglo XV por D. Gonzalo de Guzmán, señor de Toral, casado con Dñª. María Osorio, por lo que también se le llamó, Palacio de los Osorios.
Los marqueses de Toral eran por aquellas fechas señores de la villa de Vegas del Condado. Tras la Guerra de las Comunidades fue destruido por orden de rey quien castigaba de este modo a D. Ramiro de Guzman, señor de Vegas, por haber luchado en el bando comunero.
Posteriormente D. Ramiro se acogió al perdón real y, de algún modo, pudo reparar lo que quedaba del castillo, y así llegó hasta el año 1899 cuando fue cedido al ayuntamiento de la localidad, que lo adquirió definitivamente en el año 1928.
El ayuntamiento utilizó el viejo castillo para alojar a la Guardia Civil, pero ante lo ruinoso y lo insalubre del edificio y el peligro que conllevaba vivir allí, hubo algún accidente a causa de lo decrepitud que presentaba la fortaleza, se decidió su derribo.
El 9 de marzo de 1959 tuvo lugar la voladura del castillo, a consecuencia de la misma resultó muerta una joven del pueblo que fue alcanzada por una de las piedras que volaron por la explosión.
En el solar del castillo se construyó una nueva casa cuartel y las escuelas.
El castillo fue demolido en el año 1959 para construir un nuevo cuartel de la Guardia Civil.
En la publicación VEGAS DEL CONDADO (LEON) HISTORIA, LEYENDA Y FOLKLORE (1980), de D. Restituto Martínez Rodríguez, encontramos una descripción del castillo justo antes de su demolición: "El Palacio, tal como nosotros lo conocimos, tenía forma de un cuadrilátero con dos plantas y habitaciones en ambas. En su interior un patio cuadrado de unos siete metros de lado. Dos de sus esquinas exteriores y opuestas remataban en cubos de pequeño diámetro. En los otros dos ángulos, torres descanteadas; la más alta, situada en el ángulo nordeste, medio derruida. Los muros, casi en su totalidad, hechos de mampostería y con saeteras el de la fachada principal. En el grueso muro de esta fachada se hallaba el hueco, no muy amplio, de la puerta de entrada al Palacio, con fuertes laterales de piedra y ladrillo, que cerraban en ángulo muy abierto. Había encima de ella una piedra con dos hojas o tableros con escudos de armas de los Guzmanes y de los Osorios. Uno de los tableros tenía un castillo, dos calderas en el centro y orla de armiños. En el otro se veían las siglas JHS dentro de rayos y un letrero que decía: Fiat pax in virtute tua. MCCCCL. Esta piedra desapareció al ser derribado el edificio sin que sepamos si fue destruida al caer o por los picapedreros para ajustarla, como otra piedra cualquiera, al cimiento del nuevo cuartel".
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Se cree que fue construido a mediados del siglo XV por D. Gonzalo de Guzmán, señor de Toral, casado con Dñª. María Osorio, por lo que también se le llamó, Palacio de los Osorios.
Los marqueses de Toral eran por aquellas fechas señores de la villa de Vegas del Condado. Tras la Guerra de las Comunidades fue destruido por orden de rey quien castigaba de este modo a D. Ramiro de Guzman, señor de Vegas, por haber luchado en el bando comunero.
Posteriormente D. Ramiro se acogió al perdón real y, de algún modo, pudo reparar lo que quedaba del castillo, y así llegó hasta el año 1899 cuando fue cedido al ayuntamiento de la localidad, que lo adquirió definitivamente en el año 1928.
El ayuntamiento utilizó el viejo castillo para alojar a la Guardia Civil, pero ante lo ruinoso y lo insalubre del edificio y el peligro que conllevaba vivir allí, hubo algún accidente a causa de lo decrepitud que presentaba la fortaleza, se decidió su derribo.
El 9 de marzo de 1959 tuvo lugar la voladura del castillo, a consecuencia de la misma resultó muerta una joven del pueblo que fue alcanzada por una de las piedras que volaron por la explosión.
En el solar del castillo se construyó una nueva casa cuartel y las escuelas.
(Información extraída de la publicación VEGAS DEL CONDADO (LEON) HISTORIA, LEYENDA Y FOLKLORE, de D. Restituto Martínez Rodríguez. León, 1980, disponible en: http://www.vegasdelcondado.com/restituto.htm#CAPITULO%20IV)
. Gómez Moreno: Catálogo Monumental de la Provincia de León. León, 1979 . I.P.C.E: 1968,, pag. 105, nº 60
. Martínez Rodríguez, R.: Vegas del Condado (León). Historia, leyenda y folklore. León, 1980.
Autor: Cortesía de la página web: http://www.vegasdelcondado.com/
Autor: Cortesía de la página web: http://www.vegasdelcondado.com/