En el siglo XI la tenencia figura ya en la documentación como Santa María de Uxué. Don Sáncho Ramírez impulsó la construcción de una nueva iglesia en torno a 1090. Posterioemente la donó al monasaterio de Mondragón, y en 1370 Carlos II la reconstruyó, dirigiendo las obras el maestro Juan García, conservando la cabecera primitiva.
Mampostería
Sillería
Elementos arquitectónicos:
Iglesia de Tres naves y tres ábsides semicirculares, muros reforzados por gruesos contrafuertes, dos torreones: la torre mayor, de fines del siglo XII, sufrió una reforma añadiéndosele un coronamiento almenado sobre matacán corrido con arquillos lobulados sostenidos por modillones en 1375, la otra torre fue levantada en 1375, también con remate almenado sobre matacanes. Rodea la nave un camino de ronda perimetral abovedado.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Culto religioso
Titularidad:
Privado
Tipo:
Monumento Nacional
Decreto:
26_vi_1936
En el siglo XI la tenencia figura ya en la documentación como Santa María de Uxué. Don Sáncho Ramírez impulsó la construcción de una nueva iglesia en torno a 1090. Posterioemente la donó al monasaterio de Mondragón, y en 1370 Carlos II la reconstruyó, dirigiendo las obras el maestro Juan García, conservando la cabecera primitiva.
Castillos de España, León, 1997, T. III. Pp. 1865-1868. MARTINENA RUIZ, Juan José: Castillos de Navarra, León, 1992, pp. 87-90.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Fuera de horas de culto
Acceso al castillo:
Carretera que une Tafalla con San Martín de Unx y Aibar