Aunque dudosa, la primera mención del castillo tiene lugar en el año 790. Jugó un papel importante en los primeros tiempos del condado de castillo, como vigilante del cañón de la Horadada. Estuvo en manos del reino de Navarra durante largos años. Las últimas noticias de este castillo se fechan en 1137.
Mampostería
Tipo estructura:
Complejo
Elementos arquitectónicos:
Se conserva casi toda la planta con muros de 1,70 mts. de grosor y 2 mts. de altura. Restos de al menos cuatro torres. Vestigios de antemuro y foso.
Estado:
Bueno
Aunque dudosa, la primera mención del castillo tiene lugar en el año 790. Jugó un papel importante en los primeros tiempos del condado de castillo, como vigilante del cañón de la Horadada. Estuvo en manos del reino de Navarra durante largos años. Las últimas noticias de este castillo se fechan en 1137.
Bohigas Roldán et alii - "Tedeja. Un castillo en el nacimiento de Castilla", Castillos de España, nº 105, 1996. / Cadiñanos Bardeci, I. - "Arq. fortificada en la prov. de Burgos", Dip. Prov., 1987
Observaciones: Imagen de la página web "Las Merindades" https://www.lasmerindades.com/es/patrimonio-nuestros-pueblos/trespaderne
Observaciones: Imagen de la página web "Las Merindades" https://www.lasmerindades.com/es/patrimonio-nuestros-pueblos/trespaderne
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.