La primera referencia documental del castillo es del año 960 cuando el conde de Barcelona, Osona, da el castillo al obispo de Vic, éste lo da en 1015 a Guillen de Olò (o de Mediona), que mandó como castellano a Bernat de Tous (manteniendo el obispado la juriscicción mayor). En 1318 el obispo lo cede con otros al rey Jaume II (siguiendo los Tous como castellanos hasta 1423. En 1505 pasa al monasterio de Sant Jeroní de la Murtra que lo mantuvieron hasta el final de los señoríos. Después de varios propietarios pasó en 1916 a sus actuales dueños.
Mampostería
Sillería
Planta:
Rectangular
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Transformado
Uso actual:
Vivienda
Titularidad:
Privado
La primera referencia documental del castillo es del año 960 cuando el conde de Barcelona, Osona, da el castillo al obispo de Vic, éste lo da en 1015 a Guillen de Olò (o de Mediona), que mandó como castellano a Bernat de Tous (manteniendo el obispado la juriscicción mayor). En 1318 el obispo lo cede con otros al rey Jaume II (siguiendo los Tous como castellanos hasta 1423. En 1505 pasa al monasterio de Sant Jeroní de la Murtra que lo mantuvieron hasta el final de los señoríos. Después de varios propietarios pasó en 1916 a sus actuales dueños.
Pere Català i Roca, dir, Els castells catalans V, Barcelona, 1976, p.382-392. VVAA, Catalunya románica XIX, Barcelona, 1992, p.314. VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artístics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.410
Autor: José A. Rios Robles Archivo / Depósito: AEAC
Autor: José A. Rios Robles Archivo / Depósito: AEAC