Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torres de Altamira

En 1467, el castillo fue derribado por los irmandiños. Posteriormente, en 1471 se reconstruyó por orden de Lope Sánchez de Moscoso haciendo hincapié en el aspecto defensivo, gracias a lo cual consiguió parar el avance de las tropas del arzobispo de Santiago.A la muerte de Don Lope, heredó los derechos sucesorios su primo don Rodrigo Osorio de Moscoso, quien, amplio la fortaleza, que se convirtió en un receinto de 6 torres y una construcción palacial.

Datos castillo
Nombre:
Torres de Altamira
Otros nombres:
Fortaleza de Altamira
Municipio:
Brión
Localidad:
Brión
Provincia:
La Coruña
Latitud:
42º52´30´´N
Longitud:
5º 00´10´´ W
Emplazamiento concreto:
Colina
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Sobre un Castro
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Torre posiblemente del Homenaje y un cuerpo de planta rectangular en el que, entre otros vanos, se conserva una gran puerta de arco apuntado y, sobre ésta, un vano con arco conopial. La muralla tiene un talud en la base, presenta una combinación de sillería y mampostería de granito. Debió poseer todos los elementos de una recia fortificación.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Uso actual:
ninguno
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
En 1467, el castillo fue derribado por los irmandiños. Posteriormente, en 1471 se reconstruyó por orden de Lope Sánchez de Moscoso haciendo hincapié en el aspecto defensivo, gracias a lo cual consiguió parar el avance de las tropas del arzobispo de Santiago.A la muerte de Don Lope, heredó los derechos sucesorios su primo don Rodrigo Osorio de Moscoso, quien, amplio la fortaleza, que se convirtió en un receinto de 6 torres y una construcción palacial.
Bibliografía:
Varela, Paz ¨Castillos y fortalezas de Galicia.1999 p.34-35
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
todo el día

Km.de tu ruta