Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torre d'en Valls

Fue proyectada por Ballester y su construcción finalizó en 1763. Fue destruida casi totalmente en 1846 mediante una explosión del polvorín. Hay dos versiones que confirman el hecho; una la que dan los dos torreros encargados de la vigilancia Gora y Colomar, en su informe a la Autoridad competente: el 29 de noviembre de 1846, estando los vigilantes ausentes por haber avistado un barco, se produce una tormenta de rayos y uno entra en el polvorín produciendo la deflagración de un quintal de pólvora. La torre se partió en dos y una mitad quedo en pie y la otra totalmente voló por los aires. La otra versión dice que eran unos mujeriegos y por las noches se dedicaban a molestar a las mujeres de la zona, algún novio o marido se vengo una noche volando el polvorín.

Datos castillo
Nombre:
Torre d'en Valls
Otros nombres:
Torre del Cap de Campanitx, Torre de Campanitx, Torre de San Carlos
Municipio:
Santa Eulalia del Rio (Ibiza)
Localidad:
San Carlos
Provincia:
Islas Baleares
Paraje:
Punta d'en Valls en Cabo Campanitx
Comarca:
San Carlos de Peralta
Latitud:
39° 2′ 4.65″ N
Longitud:
1° 37′ 8.65″ E
Altitud:
67 m
Emplazamiento concreto:
Costa
Accesos:
Para acceder hasta la torre se puede ir por la carretera de Ibiza a Santa Eulalía, dirección San Carlos, luego coger la carretera a Pou d'es LLeó, hasta unos 500 metros a la izquierda antes de cala Boix cogemos la carretera hasta cala Negra y desde allí sale el camino de tierra, podemos transitarlo en coche unos 500 metros y después andando un poco más hasta llegar a los pies de la torre.
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
SigloXVIII
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cicular
Elementos arquitectónicos:
Se trata de un edificio defensivo de dos plantas construido en el siglo XVIII con forma cónica, asentado sobre el terreno irregular. Esta realizada con mampostería de piedra caliza, con sillarejos y unidos con mortero de cal. Su exterior es liso y adornados con dos cordones hechos de “marés”. Una escalera de caracol conduce desde la planta primera hasta la plataforma, donde la buhera y el matacán están cubiertos por un garitón. Una escalera adosada al muro comunica la planta primera con la planta sótano. La entrada a la puerta de la torre es mediante una escalera elevada por la primera planta.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Estuvo en ruinas desde 1846 hasta 1982 en que el Ministerio de Cultura decidió rehabilitarla.
Restauración:
Total
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:

Fue proyectada por Ballester y su construcción finalizó en 1763. Fue destruida casi totalmente en 1846 mediante una explosión del polvorín. Hay dos versiones que confirman el hecho; una la que dan los dos torreros encargados de la vigilancia Gora y Colomar, en su informe a la Autoridad competente: el 29 de noviembre de 1846, estando los vigilantes ausentes por haber avistado un barco, se produce una tormenta de rayos y uno entra en el polvorín produciendo la deflagración de un quintal de pólvora. La torre se partió en dos y una mitad quedo en pie y la otra totalmente voló por los aires. La otra versión dice que eran unos mujeriegos y por las noches se dedicaban a molestar a las mujeres de la zona, algún novio o marido se vengo una noche volando el polvorín.

Bibliografía:

http://www.viajeuniversal.com/spain/baleares/ibiza/torredenvalls/historiatorredenvalls.htm

Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Para acceder hasta la torre se puede ir por la carretera de Ibiza a Santa Eulalía, dirección San Carlos, luego coger la carretera a Pou d'es LLeó, hasta unos 500 metros a la izquierda antes de cala Boix cogemos la carretera hasta cala Negra y desde allí sale el camino de tierra, podemos transitarlo en coche unos 500 metros y después andando un poco más hasta llegar a los pies de la torre.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Ángel Orenes Cayuela
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Ángel Orenes Cayuela
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: Angel Orenes Cayuela
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta