Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Obécuri. Casa-torre

Se trata de una torre del siglo XIV construida a partir de una iglesia del siglo XIII.

Fue construida por los Condes de Treviño para controlar posibles movimientos militares en la  cercana fortaleza de Bernedo, que hasta finales del siglo XV pertenecía al reino de  Navarra. Esta teoría no  sugiere que esta torre “atacaba” o se defendía del castillo de Bernedo, pero si informaba de los posibles movimientos y “recordaba”  a los navarros de la presencia  cercana de baluartes castellanos como el de Treviño, lugar donde si había una fortaleza lo suficientemente importante como para acoger a un pequeño ejército para defenderse de posibles incursiones navarras.

A fin de reducir costes en su construcción se adosó a la parroquia de San Juan utilizando la espadaña del edificio como uno de sus muros

Datos castillo
Nombre:
Casa-torre de Obécuri
Municipio:
Condado de Treviño
Localidad:
Obécuri
Provincia:
Burgos
Observaciones de situación:
domina el camino hacia Bernedo
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloXIV
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Torre de planta cuadrangular: Puerta gótica. Troneras y ajimeces. Se conserva la primitiva espadaña con dos grandes vanos.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:

Se trata de una torre del siglo XIV construida a partir de una iglesia del siglo XIII.

Fue construida por los Condes de Treviño para controlar posibles movimientos militares en la  cercana fortaleza de Bernedo, que hasta finales del siglo XV pertenecía al reino de  Navarra. Esta teoría no  sugiere que esta torre “atacaba” o se defendía del castillo de Bernedo, pero si informaba de los posibles movimientos y “recordaba”  a los navarros de la presencia  cercana de baluartes castellanos como el de Treviño, lugar donde si había una fortaleza lo suficientemente importante como para acoger a un pequeño ejército para defenderse de posibles incursiones navarras.

A fin de reducir costes en su construcción se adosó a la parroquia de San Juan utilizando la espadaña del edificio como uno de sus muros

Bibliografía:

http://www.condadodetreviño.es/pueblo/obecuri

Información turística:
Información turística:
No Visitable
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta