El Torreón Casa de la Tercia servía de archivo y pagaduría al antiguo Palacio Prioral de la Orden de San Juan. Formaba parte del antiguo Palacio Prioral, estaba integrado por tres elementos fundamentales: la iglesia -Santa María- de la que aún se conserva parte del ábside mudéjar, la residencia y torre donde estuvo la contaduría en el siglo XVII y por último la tercia, con sus almacenes y demás dependencias.
Este palacio ocupaba prácticamente dos manzanas, contando con: silos, bodegas, (ubicados en cuevas y en la parte superior del edificio), contaduría y pagaduría, cárcel y archivo, en la torre, patio de armas e iglesia.
Se construyó sobre las antiguas termas de la ciudad romana, de hecho hoy en día se puede ver dos estatuas, basas capiteles y columnas de esta época.
Posteriormente al conjunto se le adosó una mezquita, de la cual aún se conserva el ábside, que posteriormente se transformó en iglesia, para una vez reconquistada la ciudad y junto al castillo formar el núcleo más importante de poder, militar y administrativo, de la ciudad.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Estado:
Bueno
Uso actual:
Restaurante
Titularidad:
Privado
El Torreón Casa de la Tercia servía de archivo y pagaduría al antiguo Palacio Prioral de la Orden de San Juan. Formaba parte del antiguo Palacio Prioral, estaba integrado por tres elementos fundamentales: la iglesia -Santa María- de la que aún se conserva parte del ábside mudéjar, la residencia y torre donde estuvo la contaduría en el siglo XVII y por último la tercia, con sus almacenes y demás dependencias.
Este palacio ocupaba prácticamente dos manzanas, contando con: silos, bodegas, (ubicados en cuevas y en la parte superior del edificio), contaduría y pagaduría, cárcel y archivo, en la torre, patio de armas e iglesia.
Se construyó sobre las antiguas termas de la ciudad romana, de hecho hoy en día se puede ver dos estatuas, basas capiteles y columnas de esta época.
Posteriormente al conjunto se le adosó una mezquita, de la cual aún se conserva el ábside, que posteriormente se transformó en iglesia, para una vez reconquistada la ciudad y junto al castillo formar el núcleo más importante de poder, militar y administrativo, de la ciudad.