Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torre de la Sierra del Pavo

Esta torre 108 pertenece al ramal de Cuenca – Tarancón de la línea óptica Madrid Valencia. Construida en 1850. Operativa hasta 1855 ya que se sustituyó por la eléctrica. Debido a la inestabilidad política de la época en España se establecieron a partir de 1844 las torres telegráficas ópticas aunque se conocía la eléctrica. Los aparatos ópticos se montaban sobre torres fortificadas con aspilleras en su piso bajo, entrada en alto, base con talud, dotación de armas…

Datos castillo
Nombre:
Torre de la Sierra del Pavo
Municipio:
Uclés
Localidad:
Cuenca
Provincia:
Cuenca
Paraje:
La Callejuela
Latitud:
39º 59' 34.58'' N
Longitud:
2º 51' 59.74'' W
Altitud:
927 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
En la cumbre de una sierra
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Sistema constructivo:
Mampostería
Ladrillo
Elementos estructurales:
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Las torres ópticas eran cuadradas, con 3 pisos. El bajo era ciego y ataludado con 3 aspilleras en cada uno de sus lados. El segundo piso tenía la entrada en alto a la que se accedía por medio de una escala escamoteable. En el tercer piso había 2 ventanas y la máquina se montaba sobre la azotea.Esta torre está muy mal conservada, solo quedan restos. La cara norte, de 5,3 m de longitud, es la única que llega junto a la esquina NE, a una altura de 3,5 m. en esta fachada quedan 2 aspilleras, de las que solo esta completa la izquierda. Se aprecian restos del enlucido blanco. No queda nada de la fachada occidental. La oriental, se conserva en toda su longitud 6,15m, pero solo hasta el arranque de las aspilleras. La cara meridional permanece solo hasta la mitad.Techo y plantas interiores perdidas.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Sin Uso
Datos históricos:
Esta torre 108 pertenece al ramal de Cuenca – Tarancón de la línea óptica Madrid Valencia. Construida en 1850. Operativa hasta 1855 ya que se sustituyó por la eléctrica. Debido a la inestabilidad política de la época en España se establecieron a partir de 1844 las torres telegráficas ópticas aunque se conocía la eléctrica. Los aparatos ópticos se montaban sobre torres fortificadas con aspilleras en su piso bajo, entrada en alto, base con talud, dotación de armas…
Bibliografía:
López Requena, J. El progreso con retraso, la telegrafía óptica en la provincia de Cuenca. Diputación Provincial de Cuenca. Cuenca. 2010
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Aire libre

Km.de tu ruta