Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Torre de Belote

De diversos documentos se deduce que esta torre o fortaleza ya existía en el s. XIV, siendo destruida por los irmandiños cuando pertenecía a Ares Vázquez de Parga, quien la debió reconstruir como casa-torre o palacete, sin el carácter militar del castillo. Su sucesor, Fernando Arias de Saavedra la perdió, incautada por los reyes Católicos por haber ocupado el castillo de Villajuán tras la muerte del mariscal Pardo de Cela, aunque fue recuperada por la familia hacia 1500. A fines del s. XVII fue reconstruida totalmente bajota forma actual de pazo.

Datos castillo
Nombre:
Torre de Belote
Municipio:
Guitiriz
Localidad:
San Juan de Lagostelle
Provincia:
Lugo
Paraje:
Torre
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
transformada en pazo
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Desconocemos la forma exacta de la fortaleza del s XIV, pero en el pazo actual, del s XVII quedan restos de una gran torre cuadrada en el ángulo NE con una estrecha puerta dominada por un sencillo escudo con las armas de los Parga.
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Observaciones de conservación:
convertida en pazo
Uso actual:
vivienda
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
De diversos documentos se deduce que esta torre o fortaleza ya existía en el s. XIV, siendo destruida por los irmandiños cuando pertenecía a Ares Vázquez de Parga, quien la debió reconstruir como casa-torre o palacete, sin el carácter militar del castillo. Su sucesor, Fernando Arias de Saavedra la perdió, incautada por los reyes Católicos por haber ocupado el castillo de Villajuán tras la muerte del mariscal Pardo de Cela, aunque fue recuperada por la familia hacia 1500. A fines del s. XVII fue reconstruida totalmente bajota forma actual de pazo.
Bibliografía:
Vázquez Castro, J. El castillo de O Courel y la arquitectura militar de la Orden de Santiago en Galicia. Lugo 1996. p 52-58 y 70.
Información turística:
Información turística:
No visitable