Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

TORO. Alcázar

Los orígenes del Alcázar son del siglo X con la repoblación del Alfonso III. En 1283 sufrió una reforma tras ser donado por Sancho IV a su esposa Mará de Molina. Hubo nuevas reparaciones en 1463 y 1464 durante el reinado de Enrique IV. Fue sitiada por Alfonso V de Portugal en 1476. En 1591 se volvió a acometer una reparación.

Datos castillo
Nombre:
Toro, Alcázar de
Municipio:
Toro
Localidad:
Toro
Provincia:
Zamora
Latitud:
41º31¨06 N
Longitud:
5º 23 33 O
Emplazamiento concreto:
Borde de meseta sobre valle
Accesos:
En la villa, junto a la Plaza de San Agustín
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Vaccea y romana
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Se conservan siete cubos semicilíndricos, situados en los ángulos y el centro de los lienzos. El interior está transformado y se han levantado unas serie de construcciones adosadas a los muros que se utilizan como dependencias municipales. El alcázar estuvo rodeado por un foso y una muralla de la que no quedan restos.
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Uso actual:
Futura Escuela de Enología. Dependencias municipales.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Los orígenes del Alcázar son del siglo X con la repoblación del Alfonso III. En 1283 sufrió una reforma tras ser donado por Sancho IV a su esposa Mará de Molina. Hubo nuevas reparaciones en 1463 y 1464 durante el reinado de Enrique IV. Fue sitiada por Alfonso V de Portugal en 1476. En 1591 se volvió a acometer una reparación.
Bibliografía:
. Cobos et alii: Castillos y fortalezas de Castilla-León.- León, 1998
. Enriquez de Salamanca, C.: Rutas del románico de Zamora.- Valladolid, 1998
. I.P.C.E. 1968, pag. 169, nº 16
Información turística:
Acceso al castillo:
En la villa, junto a la Plaza de San Agustín
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Borjaanimal
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Toro_-_Alc%C3%A1zar.jpg
Imagen 2Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Benavides
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta