Tiermes estuvo ocupado durante epoca Celtibérica por un castro que aprovechó las defensas naturales del cerro. De esta fase son seguramente las 3 puertas labradas en la roca que se conservan. Posteriormente, a finales del siglo III D.C. o ya en el IV la ciudad tardorromana de Tiermes se cerró con una muralla de sillería y núcleo de hormigón que aprovecha las puertas de la celtibérica y varias edificaciones romanas en desuso. La ciudad fue despoblándose desde la edad media estando yerma en el s. XVI.
HormigónCal
Sillería
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
De la muralla celtibérica se conservan tres puertas talladas en la roca. La muralla romana aprovechó estas obras y fortificó el cerro, elevando un fuerte lienzo de sillería y núcleo de hormigón al este (la zona más accesible) con torres semicirculares. Al norte, sobre los cortados se conservan peor los restos, mientras que al sur hay un gran acantilado natural. También en esta zona, la muralla reaprovecha edificios romanos en desuso tapiando sus vanos (termas hipogeas).
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Uso actual:
yacimiento visitable
Titularidad:
Público
Tiermes estuvo ocupado durante epoca Celtibérica por un castro que aprovechó las defensas naturales del cerro. De esta fase son seguramente las 3 puertas labradas en la roca que se conservan. Posteriormente, a finales del siglo III D.C. o ya en el IV la ciudad tardorromana de Tiermes se cerró con una muralla de sillería y núcleo de hormigón que aprovecha las puertas de la celtibérica y varias edificaciones romanas en desuso. La ciudad fue despoblándose desde la edad media estando yerma en el s. XVI.
Argente Oliver, J.L. Tiermes, Soria 1996
Información turística:
Visitable
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.