Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

ALGAR. Castillo de Tempul

Por la existencia de numerosos manantiales y de un acueducto romano en las proximidades de la fortaleza, se ha especulado con su posible origen romano.

Más segura es su existencia en tiempos islámicos. Debió ser conquistado por el infante don Pedro (hermano de Fernando IV) hacia 1310. Hasta 1313 perteneció a Arcos, y posteriormente pasó a ser posesión de Jerez de la Frontera.

Datos castillo
Nombre:
Tempul, Castillo de
Municipio:
Algar
Provincia:
Cádiz
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
A pie.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Islámicos
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Quedan enriscados vestigios de la fortaleza. A pesar de todo se distingue la existencia de al menos dos recintos. En la parte más alta queda en pie parte del esquinazo de una torre o estancia.
Estado de conservación:
Estado:
Vestigios
Datos históricos:
Por la existencia de numerosos manantiales y de un acueducto romano en las proximidades de la fortaleza, se ha especulado con su posible origen romano. Más segura es su existencia en tiempos islámicos. Debió ser conquistado por el infante don Pedro (hermano de Fernando IV) hacia 1310. Hasta 1313 perteneció a Arcos, y posteriormente pasó a ser posesión de Jerez de la Frontera.
Bibliografía:
. Fresnadillo, Rosario y Valdecantos, Rodrigo: Castillo de España T. 1, Castillos de Andalucia. Ed. Everest.
Información turística:
Acceso al castillo:
a pie
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: El Pantera
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Tempul#/media/Archivo:Castillo-Tempul_P1070272.jpg
Imagen 2Archivo / Depósito: Archivo Histórico Nacional