Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Tàrrega, Castillo de

Conquistado posiblemente a los moros por Ramón Berenguer I, el cual en 1056 lo dio como dote a su mujer Almodís, confirmado en una carta de población entre el año 1179 y 1188, en que fue formado el núcleo de población.
En 1329 pasó a pertenecer a la reina Leonor, en 1362 pasó al conde Enrique de Trastamara, recuperado de nuevo por el rey en 1369. Tras sucesivas ventas llegó a Germana de Foix que perdió sus derechos al casarse de nuevo en 1519. En 1522 pasó definitivamente a la corona.

Posiblemente de origen hispánico. En el año 1056, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer I lo cedió en esposalicios a Almodís, su esposa. En 1078, Berenguer II y su esposa Mafalda lo cedieron a perpetuidad a los hermanos Arnau y Guillem Guadall. En 1331, Elionor de Castilla, segunda esposa de Alfonso III lo recibió en esponsalicio. En 1357, Pedro III lo incorporó a la corona.

Datos castillo
Nombre:
Tàrrega, Castillo de
Municipio:
Tàrrega
Provincia:
Lérida
Comarca:
Urgell
Latitud:
41º38´53´´
Longitud:
1º8´26´´
Altitud:
390 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
Autovía de Lérida a Barcelona
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Palaciego
Observaciones de tipología:
Población amurallada con castillo
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Restos de muros.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Conquistado posiblemente a los moros por Ramón Berenguer I, el cual en 1056 lo dio como dote a su mujer Almodís, confirmado en una carta de población entre el año 1179 y 1188, en que fue formado el núcleo de población.
En 1329 pasó a pertenecer a la reina Leonor, en 1362 pasó al conde Enrique de Trastamara, recuperado de nuevo por el rey en 1369. Tras sucesivas ventas llegó a Germana de Foix que perdió sus derechos al casarse de nuevo en 1519. En 1522 pasó definitivamente a la corona.

Posiblemente de origen hispánico. En el año 1056, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer I lo cedió en esposalicios a Almodís, su esposa. En 1078, Berenguer II y su esposa Mafalda lo cedieron a perpetuidad a los hermanos Arnau y Guillem Guadall. En 1331, Elionor de Castilla, segunda esposa de Alfonso III lo recibió en esponsalicio. En 1357, Pedro III lo incorporó a la corona.
Bibliografía:
Gran Enciclopedia Catalana, vol. XXII, 1989, p.158.
Els castells catalans, vol. I y V, p. 128 y 1057-1070. 1967.
Lladonosa i Pujol, Josep, Història de Lleida. Tàrrega, 1972-74.
Catalunya Romànica, vol. XXIV. Barcelona, 1994. P.557.
Segarra i Malla, Josep Mª, Historia de Tárrega, 1984
Información turística:
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
973 312 960
Observaciones información turística:
La visita al castillo se realiza dentro del recorrido de visita a la ciudad de Tàrrega.
Acceso al castillo:
Autovía de Lérida a Barcelona
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Manuel Camps Clemente
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta