En el siglo II aC se dotó Tarraco de una gran muralla que delimitaba el perímetro urbano. Su longitud era de unos 3.500 m, de los cuales actualmente se conservan 1.100 m, que circundan el casco antiguo. Las murallas son la construcción arquitectónica romana más antigua de todas las que se conservan fuera de Italia. Entre los siglos XVI y XVII se reforzaron con bastiones, la falsa braga y los fortines exteriores con el fin de adaptar las defensas de Tarragona a la artillería. El Paseo Arqueológico circula entre la muralla romana y la falsa braga moderna, entre jardines, poesías románticas y explicaciones históricas. Destacan la Torre del Arzobispo, con notables reformas medievales, y la de Minerva, que contiene la escultura y la inscripción romanas más antiguas de la Península Ibérica.
En el siglo II aC se dotó Tarraco de una gran muralla que delimitaba el perímetro urbano. Su longitud era de unos 3.500 m, de los cuales actualmente se conservan 1.100 m, que circundan el casco antiguo. Las murallas son la construcción arquitectónica romana más antigua de todas las que se conservan fuera de Italia. Entre los siglos XVI y XVII se reforzaron con bastiones, la falsa braga y los fortines exteriores con el fin de adaptar las defensas de Tarragona a la artillería. El Paseo Arqueológico circula entre la muralla romana y la falsa braga moderna, entre jardines, poesías románticas y explicaciones históricas. Destacan la Torre del Arzobispo, con notables reformas medievales, y la de Minerva, que contiene la escultura y la inscripción romanas más antiguas de la Península Ibérica.
- VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990.p. 413. - VVAA, Catalunya romànica 21, Barcelona, 1995, p. 109-122. - CATALA I ROCA, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973, pp. 90. - ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona, 1998. - CORTADA I COLOMER, Luis, Estructures territorials, urbanisme i arquitectura poliorcètics a la Catalunya preindustrial, Barcelona, 1998, 2 vol.
Información turística:
Visitable
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno García Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Miguel Ángel Bru Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Miguel Ángel Bru Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Miguel Ángel Bru Archivo / Depósito: A.E.A.C.