En el siglo XIII y XIV el territorio comprendido desde el actual predio de "Sa Badea" hasta los montes de Ferrutx, era propiedad de la opulenta familia de los "Petro". Jaime Petro en 1333 cedió a perpetuidad este su "honor" a Bartolomé Morey, Pedro Fons y Francisco Sobramona, quedándose Bartolomé Morey la porción más adentrada en la montaña, de él tomó el nombre la atalaya y el predio. Fue edificada en 1580 según consta en acta de los jurados de Artá de 1628. En 1597 la visita Beni
Mampostería
Elementos arquitectónicos:
La torre troncocónica, responde a la tipología de torre de señales con una cámara principal abovedada, situada a unos 4 m de altura, a la que se accede por una puerta adintelada que estaba protegida por un matacán sencillo aguantado por dos ménsulas. Se sube a la planta cubierta por un hueco practicado en la bóveda de la cámara principal. El pavimento y parapeto de la cubierta se encuentra en buen estado.Toda la torre está ejecutada en mampostería, trabada con mortero bastardo, excepto el dintel y jambas de entrada que son de sillería de marés.
Estado:
Bueno
Titularidad:
Privado
En el siglo XIII y XIV el territorio comprendido desde el actual predio de "Sa Badea" hasta los montes de Ferrutx, era propiedad de la opulenta familia de los "Petro". Jaime Petro en 1333 cedió a perpetuidad este su "honor" a Bartolomé Morey, Pedro Fons y Francisco Sobramona, quedándose Bartolomé Morey la porción más adentrada en la montaña, de él tomó el nombre la atalaya y el predio. Fue edificada en 1580 según consta en acta de los jurados de Artá de 1628. En 1597 la visita Beni
GONZALEZ DE CHAVES ALEMANY, Juan. Fortificaciones costeras de Mallorca. Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares. Baleares, 1986.