Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

TORTOSA. Castillo de la Suda

Fortaleza de origen romano, engrandecida después por los musulmanes del califato de Abderramán III. Tras la conquista cristiana llevada a cabo por Berenguer IV en el año 1148, pasa por diferentes manos, entre ellas las de la prestigiosa familia Montcada, o los caballeros templarios.

Residencia del rey Jaime I, desde finales del siglo XIII sirvió como palacio real. Actualmente es un Parador Nacional de Turismo.

Datos castillo
Nombre:
Castillo de la Suda
Otros nombres:
Castillo de Sant Joan
Municipio:
Tortosa
Provincia:
Tarragona
Comarca:
Baix Ebre
Latitud:
40° 48′ 36″ N
Longitud:
0° 31′ 12″ E
Altitud:
56 metros
Emplazamiento concreto:
Peña
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cristiano Medieval
Edad Moderna
Restos de culturas precedentes:
Restos romanos y cerámica ibérica
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Planta:
Poligonal
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Uso actual:
Turístico y Parador Nacional de Turismo
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:

Fortaleza de origen romano, engrandecida después por los musulmanes del califato de Abderramán III. Tras la conquista cristiana llevada a cabo por Berenguer IV en el año 1148, pasa por diferentes manos, entre ellas las de la prestigiosa familia Montcada, o los caballeros templarios.

Residencia del rey Jaime I, desde finales del siglo XIII sirvió como palacio real. Actualmente es un Parador Nacional de Turismo.

Bibliografía:
Catàleg de monuments i conjunts histórico-artístics de Catalunya, Barcelona, 1990, p. 382.
CATALÁ Y ROCA, Pere, Els castells catalans, Barcelona, 1973, T. IV.
Catàleg de monuments i conjunts histórico-artístics de Catalunya, Barcelona, 1990.
CATALÀ Y ROCA, Pere, Els castells catalans, Barcelona, 1973, T. IV, pp. 538-563.
MIRAVALL, Ramón y ALAVEDRA, Josep, Les torres de la regió marítima de l'Ebre, Tortosa, 1980.
BURON, Vicenç, Guía castells romànics catalans, Barcelona, 1989.
Catalunya romànica, XXVI, Barcelona, 1997, pp. 114-117.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Fecha última modificación:
11-XI-2024
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Enric
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://ca.wikipedia.org/wiki/Suda_de_Tortosa#/media/Fitxer:298_La_Pur%C3%ADssima_i_la_Suda_des_del_mirador_de_Sant_Tom%C3%A0s_de_Santa_Clara_(Tortosa).JPG
Imagen 2Autor: Pere López
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://ca.wikipedia.org/wiki/Suda_de_Tortosa#/media/Fitxer:Suda_P1070875.JPG
Imagen 3Autor: Enric
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://ca.wikipedia.org/wiki/Suda_de_Tortosa#/media/Fitxer:335_La_Suda_des_de_la_pla%C3%A7a_de_Moss%C3%A8n_Sol_(Tortosa).JPG
Imagen 4Autor: Bocachete
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://ca.wikipedia.org/wiki/Suda_de_Tortosa#/media/Fitxer:Tortosa_-Suda.JPG
Imagen 5Autor: Enric
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://ca.wikipedia.org/wiki/Suda_de_Tortosa#/media/Fitxer:470_Portals_del_recinte_inferior_de_la_Suda,_des_de_la_Costa_del_Castell_(Tortosa).JPG
Imagen 6Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 7Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.