Alfonso VI lo recuperó como monasterio fortificado donándolo a la orden de Cluny. Los ataques almorávides lo destruyeron, entregándolo Alfonso VIII a los templarios que lo restauraron. Desde 1958 se utiliza como albergue juvenil.
Mampostería
Sillería
Ladrillo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Torres semicilíndricas en los ángulos y en el centro de los muros largos, torre del homenaje con balcones amatacanados, cañoneras y ventanas.
Estado:
Muy bueno
Titularidad:
Público
Tipo:
Monumento Hº Aº
Alfonso VI lo recuperó como monasterio fortificado donándolo a la orden de Cluny. Los ataques almorávides lo destruyeron, entregándolo Alfonso VIII a los templarios que lo restauraron. Desde 1958 se utiliza como albergue juvenil.
. Ruibal, Amador: Castillos de Toledo. Edit. Lancia. León 1992.
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En la población.
Restauración
Archivo / Depósito: Blog "Dos a la deriva" Observaciones: https://dosaladeriva.com/castillos-toledo-provincia/
Autor: Antonio Soler Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Castillo_San_Servando.jpg
Autor: Juan José García Martín Archivo / Depósito: AEAC
Autor: --------- Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: --------- Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Casiano Alguacil Archivo / Depósito: Archivo Municipal de Toledo Observaciones: https://www.toledo.es/toledo-siempre/archivo-municipal-buscar/