Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

San Martín, Fuerte de

Ya desde el reinado de Felipe II se instalan baterías de artillería en Santoña. Despues de un asalto francés en 1639 se acometieron obras de mayor importancia. Entre 1668 y 1689 se labraron los primeros fuertes de San Martín y San Carlos. En 1863 se transformaron en los actuales fuertes según el sistema Carnot.

Datos castillo
Nombre:
San Martín, Fuerte de
Municipio:
Santoña
Localidad:
Santoña
Provincia:
Cantabria
Paraje:
Monte Buciero
Altitud:
20 ms
Emplazamiento concreto:
Costa
Tipología:
Tipología:
Otros
Observaciones de tipología:
Fuerte de artillería del sistema"carnot"
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Sistema constructivo:
HormigónCal
Mampostería
Sillería
Ladrillo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
En forma de herradura con su eje principal perpendicular a la pendiente, y al exterior una fachada convexa de sillería. Consite en dos plantas de 700 y 800 m2 compartimentadas en 13 y 15 huecos que se adecuan a la pendiente. La cubierta hace de terraza transitable. Cada piso poseé grandes troneras para artillería. El patio es el elmento distribuidor, a donde se llega por el acceso único desde tierra. En esa zona esta la Casa de Oficiales y una gran escalera de caracol de comunicación vertical.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Restauración:
Total
Uso actual:
Escuela Taller de Santoña
Intervenciones:
1986-1998
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
B.I.C
Decreto:
1992
Datos históricos:
Ya desde el reinado de Felipe II se instalan baterías de artillería en Santoña. Despues de un asalto francés en 1639 se acometieron obras de mayor importancia. Entre 1668 y 1689 se labraron los primeros fuertes de San Martín y San Carlos. En 1863 se transformaron en los actuales fuertes según el sistema Carnot.
Bibliografía:
. Cabrero Fernándes, L.: "Planes de defensa y fortificación del puerto de Santoña en el siglo XIX". En: Altamira, 1958.
. Castillos de España, Tomo I, Editorial Everest, León, 1997, pp. 617-638
. Muñoz Jiménez, J.M.: Torres y Castillos de la Cantabria Medieval. Santander, 1993
. Pelayo González-Torre, A.: "Fuerte de San Martín". En: Castillos de España, nº 109, 1998, pp. 39-40
. I.P.C.E, 1968: pag. 140, nº 033
Información turística:
Información turística:
Visitable
Investigaciones realizadas:
Restauración / Escuela Taller de Santoña
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schenell
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta