Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Roldán, Batería de

Era la principal batería antiaérea del plan de defensa de la base naval de Cartagena de 1926. Se proyectó para 4 cañones Vickers de 105 mm en montaje monolítico que se modificó en 1937 retrasando las dos piezas centrales y construyendo para ellas barbetas laterales retrasadas. Durante la Guerra Civil disparó en numerosas ocasiones contra los aviones nacionales e italianos que atacaban Cartagena. En los sucesos de marzo de 1939 fue bombardeada desde El Jorel. Fue dada de baja y desartillada en los años 60.

Datos castillo
Nombre:
Roldán, Batería de
Municipio:
Cartagena
Localidad:
Canteras
Provincia:
Murcia
Finca:
Tentegorra
Paraje:
Monte Roldan
Altitud:
495 m
Emplazamiento concreto:
Monte
Accesos:
Por pista militar desde la Algemeca es terreno militar de acceso restringido. Se permite el acceso a pie por senda de montaña desde Tentegorra.
Tipología:
Tipología:
Batería
Observaciones de tipología:
Batería antiaérea, hoy desartillada, conserva las cuatro barbetas se sus cañes 105/45 vickers.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Contemporanea
Cronología:
SigloXX
Observaciones a la cronología:
Plan de defensa de las bases navales de 1926
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Elementos arquitectónicos:
Cuatro asentamientos a barbeta para las piezas artilleras enfilados. Otros dos situados en los laterales y unidos por un pasillo al cuerpo central, de factura posterior. Alrededor, numerosos edificios de servicio, fortines para la defensa perimetral, asentamientos para mortero, garitas. Compleja pista militar de acceso, de gran dificultad técnica. Destaca el valor artístico de la fachada de estilo modernista (influencia Gaudiniana) con predominio de las líneas curvas.
Observaciones elementos estructurales:
El frente de los edificios de repuestos, las escaleras y las pequeñas estancias son de inspiración claramente Gaudiniana.
Estado de conservación:
Estado:
Regular
Uso actual:
Ninguno
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
B.I.C. Ley 16/1985
Decreto:
25 de junio de 1985
Boe:
Disposición Adicional Segunda
Fecha protección:
1997-08-07 00:00:00
Datos históricos:
Era la principal batería antiaérea del plan de defensa de la base naval de Cartagena de 1926. Se proyectó para 4 cañones Vickers de 105 mm en montaje monolítico que se modificó en 1937 retrasando las dos piezas centrales y construyendo para ellas barbetas laterales retrasadas. Durante la Guerra Civil disparó en numerosas ocasiones contra los aviones nacionales e italianos que atacaban Cartagena. En los sucesos de marzo de 1939 fue bombardeada desde El Jorel. Fue dada de baja y desartillada en los años 60.
Bibliografía:
GÓMEZ VIZCAÍNO, Aureliano. Castillos y fortalezas de Cartagena. Cartagena, 1997. Schnell Quiertant, Pablo. Los cañones gigantes del plan de 1926, usos para la paz en el siglo XXI. Revista Castillos de España nº 160, noviembre de 2010. Pag 45-55.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
En terreno militar. Se permite el acceso a pie en rutas de senderismo.
Acceso al castillo:
Por pista militar desde La Algameca, atravesando terreno militar de acceso restringido, sólo es posible con permiso. Se permite el acceso libre a pie por varias sendas de montaña desde Tentegorra. El desnivel es fuerte, ya que se salvan 400 m de altura en un kilómetro aproximadamente.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta