Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Ródenas, Castillo de

Ródenas es de origen musulmán conocido como Arrodenas y que perteneció a los Azagra de Albarracín. Fue  su señor Gonzalo de Azagra en 1214. Esta familia nombraba a los alcaides del castillo hasta 1284. Posteriormente pasó a manos de la Corona, cuando Pedro III de Aragón se apoderó del señorío autónomo y pocos años después enn 1297 Jaime II sometió a la jurisdicción de Albarracín la villa y su castillo. En 1367 Lope Sánchez de Orungo, que tenía Ródenas por cesión de la infanta de Portugal, viuda del infante don Fernando, lo restituyó a Pedro IV. Por ser población fronteriza con Castilla, sufrió numerosos asedios durante las guerras del siglo XIV.

Datos castillo
Nombre:
Ródenas, Castillo de
Municipio:
Ródenas
Provincia:
Teruel
Comarca:
Sierra de Albarracín
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Solo quedan unos pequeños lienzos de muralla, habiendo usado posiblemente las piedras de su muralla, para la contruccion de casas del pueblo (cosa bastante comun antiguamente)
Estado de conservación:
Estado:
Vestigios
Situación legal:
Protección del patrimonio:
Nivel protección:
BIC
Fecha BIC:
2006-05-22 00:00:00
Observaciones legales:
Ley 3/1999 de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
Datos históricos:

Ródenas es de origen musulmán conocido como Arrodenas y que perteneció a los Azagra de Albarracín. Fue  su señor Gonzalo de Azagra en 1214. Esta familia nombraba a los alcaides del castillo hasta 1284. Posteriormente pasó a manos de la Corona, cuando Pedro III de Aragón se apoderó del señorío autónomo y pocos años después enn 1297 Jaime II sometió a la jurisdicción de Albarracín la villa y su castillo. En 1367 Lope Sánchez de Orungo, que tenía Ródenas por cesión de la infanta de Portugal, viuda del infante don Fernando, lo restituyó a Pedro IV. Por ser población fronteriza con Castilla, sufrió numerosos asedios durante las guerras del siglo XIV.

Bibliografía:

http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales/castillo-de-rodenas

Información turística:
Información turística:
Visitable
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: José Manuel Clúa
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta