Municipio: | Ródenas |
Provincia: | Teruel |
Tipología: | Castillo Medieval Militar |
Epoca: | Islámico Medieval |
Información Turística: | Visitable |
Municipio: | Ródenas |
Provincia: | Teruel |
Tipología: | Castillo Medieval Militar |
Epoca: | Islámico Medieval |
Información Turística: | Visitable |
Ródenas es de origen musulmán conocido como Arrodenas y que perteneció a los Azagra de Albarracín. Fue su señor Gonzalo de Azagra en 1214. Esta familia nombraba a los alcaides del castillo hasta 1284. Posteriormente pasó a manos de la Corona, cuando Pedro III de Aragón se apoderó del señorío autónomo y pocos años después enn 1297 Jaime II sometió a la jurisdicción de Albarracín la villa y su castillo. En 1367 Lope Sánchez de Orungo, que tenía Ródenas por cesión de la infanta de Portugal, viuda del infante don Fernando, lo restituyó a Pedro IV. Por ser población fronteriza con Castilla, sufrió numerosos asedios durante las guerras del siglo XIV.
Ródenas es de origen musulmán conocido como Arrodenas y que perteneció a los Azagra de Albarracín. Fue su señor Gonzalo de Azagra en 1214. Esta familia nombraba a los alcaides del castillo hasta 1284. Posteriormente pasó a manos de la Corona, cuando Pedro III de Aragón se apoderó del señorío autónomo y pocos años después enn 1297 Jaime II sometió a la jurisdicción de Albarracín la villa y su castillo. En 1367 Lope Sánchez de Orungo, que tenía Ródenas por cesión de la infanta de Portugal, viuda del infante don Fernando, lo restituyó a Pedro IV. Por ser población fronteriza con Castilla, sufrió numerosos asedios durante las guerras del siglo XIV.
http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales/castillo-de-rodenas