Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

BAÑOS DE LA ENCINA. Poblado argárico de Peñalosa

Los hallazgos arqueológicos que han tenido lugar en el asentamiento revelan que la actividad principal de sus habitantes fue la minería del cobre y la metalurgia relacionada con este metal. 

Datos castillo
Nombre:
Poblado argárico de Peñalosa
Municipio:
Baños de la Encina
Localidad:
Baños de la Encina
Provincia:
Jaén
Paraje:
Junto al embalse del Rumblar
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
El asentamiento limita con el río Rumblar por el norte y con el arroyo Salsipuedes por el sur.
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Observaciones de tipología:
Poblado fortificado.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Prehistoria
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Se conservan numerosas viviendas, un aljibe y el recinto fortificado. Todo ello está estructurado en tres terrazas (superior, media e inferior), que se comunican entre ellas mediante calles.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Intervenciones:
Desde 1985 se ha excavado en diferentes campañas arqueológicas.
Datos históricos:

Los hallazgos arqueológicos que han tenido lugar en el asentamiento revelan que la actividad principal de sus habitantes fue la minería del cobre y la metalurgia relacionada con este metal. 

Bibliografía:

Contreras Cortés, Francisco ; Moreno Onorato, Auxilio ; Arboledas Martínez, Luis ; Alarcón García, Eva. "Territorio, paisaje y recursos. La explotación del mineral de cobre por la formación social argárica del Alto Guadalquivir. Las aportaciones del Proyecto Peñalosa". Simposio Internacional del Argar, 2022.

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Observaciones información turística:
Se organizan visitas desde la Oficina de Turismo de Baños de la Encina.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Jaén Escondido
Archivo / Depósito: Jaén Escondido
Observaciones: http://www.banosdelaencina.jaenescondido.es/
Imagen 2Autor: Matias1948W
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Pe%C3%B1alosa_(Ba%C3%B1os_de_la_Encina)#/media/Archivo:Pe%C3%B1alosa_1.jpeg
Imagen 3Autor: Jaén Escondido
Archivo / Depósito: Jaén Escondido
Observaciones: http://www.banosdelaencina.jaenescondido.es/
Imagen 4Autor: Jaén Escondido
Archivo / Depósito: Jaén Escondido
Observaciones: http://www.banosdelaencina.jaenescondido.es/
Imagen 5Autor: Jaén Escondido
Archivo / Depósito: Jaén Escondido
Observaciones: http://www.banosdelaencina.jaenescondido.es/