Los hallazgos arqueológicos que han tenido lugar en el asentamiento revelan que la actividad principal de sus habitantes fue la minería del cobre y la metalurgia relacionada con este metal.
Mampostería
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Se conservan numerosas viviendas, un aljibe y el recinto fortificado. Todo ello está estructurado en tres terrazas (superior, media e inferior), que se comunican entre ellas mediante calles.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Intervenciones:
Desde 1985 se ha excavado en diferentes campañas arqueológicas.
Los hallazgos arqueológicos que han tenido lugar en el asentamiento revelan que la actividad principal de sus habitantes fue la minería del cobre y la metalurgia relacionada con este metal.
Contreras Cortés, Francisco ; Moreno Onorato, Auxilio ; Arboledas Martínez, Luis ; Alarcón García, Eva. "Territorio, paisaje y recursos. La explotación del mineral de cobre por la formación social argárica del Alto Guadalquivir. Las aportaciones del Proyecto Peñalosa". Simposio Internacional del Argar, 2022.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Observaciones información turística:
Se organizan visitas desde la Oficina de Turismo de Baños de la Encina.