Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Muralla de Enciso

Perteneció a los Banu Qasi en tiempos musulmanes pasando a la corona de Castilla con Alfonso VIII. La muralla sen encuentra ligada a la historia del castillo, ver ficha 34.Enciso pertenecía a la corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso VIII, pero viendo los monarcas castellanos la poca utilidad del castillo para la defensa del reino, a comienzos del siglo XIII, lo vendieron a los señores de Cameros, quienes a su vez lo cedieron por 8.000 maravedís a la Orden de Calatrava. Por último pasó a formar parte de las posesiones del duque de Medinaceli.

Datos castillo
Nombre:
Muralla de Enciso
Municipio:
Enciso
Localidad:
Enciso
Provincia:
La Rioja
Altitud:
813 metros
Emplazamiento concreto:
Promontorio en ladera
Observaciones de situación:
Enciso, alrededor de la localidad
Accesos:
Calles
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Quedan muy escasos restos de la larga muralla que rodeaba la población
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Uso actual:
Turístico
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Observaciones legales:
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Datos históricos:
Perteneció a los Banu Qasi en tiempos musulmanes pasando a la corona de Castilla con Alfonso VIII. La muralla sen encuentra ligada a la historia del castillo, ver ficha 34.Enciso pertenecía a la corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso VIII, pero viendo los monarcas castellanos la poca utilidad del castillo para la defensa del reino, a comienzos del siglo XIII, lo vendieron a los señores de Cameros, quienes a su vez lo cedieron por 8.000 maravedís a la Orden de Calatrava. Por último pasó a formar parte de las posesiones del duque de Medinaceli.
Bibliografía:
Establés Elduque, J.M.: Castillos de La Rioja. Editorial Lancia, León 1993
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Calles