Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Puertomingalvo, Castillo de

Puertomingalvo es de origen musulmán que fue conquistada por los templarios en el siglo XII. Su castillo aparece citado en un documente de 1202 por su antiguo nombre de Ibn Galbón. En 1208 estos lo abandonaron y al año siguiente Pedro II lo cedía a Ramón de Castrocol junto con el cercano de Linares de Mora. Años más tarde, en el siglo XVI pertenecía al arzobispo de Zaragoza don Fadrique de Portugal, quien renunció a su restauración debido a su mal estado. En 1788 seguía perteneciendo a los arzobispos de Zaragoza.

Datos castillo
Nombre:
Puertomingalvo, Castillo de
Municipio:
Puertomingalvo
Provincia:
Teruel
Comarca:
Gúdar-Javalambre
Emplazamiento concreto:
Peña
Observaciones de situación:
Sobre un espolón rocoso
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cronología:
SigloXIII
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
La planta podemos asimilarla a la de un trapecio que se vaestrechando hacia la punta donde se alza la torre de Homenaje. Todos los muros están cimentados al borde del escarpado, excepto el oriental, en donde se encuentra la torre-puerta. Todos los muros presentan saeteras y en el tramo meridional se abre un portillo adovelado. La torre de Homenaje bien conservada pesea que a perdido altura, de planta pentagonal mide 10 x 13 m, muestra abundantes saeteras y ventanas geminadas.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Restaurado
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Museo etnológico
Intervenciones:
Rehabilitación, patrocinadas por la DGA, entre 1985-95.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Monumento
Datos históricos:

Puertomingalvo es de origen musulmán que fue conquistada por los templarios en el siglo XII. Su castillo aparece citado en un documente de 1202 por su antiguo nombre de Ibn Galbón. En 1208 estos lo abandonaron y al año siguiente Pedro II lo cedía a Ramón de Castrocol junto con el cercano de Linares de Mora. Años más tarde, en el siglo XVI pertenecía al arzobispo de Zaragoza don Fadrique de Portugal, quien renunció a su restauración debido a su mal estado. En 1788 seguía perteneciendo a los arzobispos de Zaragoza.

Bibliografía:

. GUITART APARICIO, CRISTÓBAL. Castillos de Aragón, Librería General, Zaragoza, 1976<BR/>. http://www.castillosenaragon.es/Archivos/Descargas/Fichas%20castillos/TERUEL/G%C3%BAdar%20Javalambre/GJ.%209.%20FICHA%20PUERTOMINGALVO%20castillo.pdf

Información turística:
Información turística:
Visitable
Investigaciones realizadas:
Restauración
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: José Manuel Clúa
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Alberto Navarro Cantavella
Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2016)

Km.de tu ruta