Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Porto Pi, Torre de Senyals

Esta torre, al igual que su inicialmente gemela, la de Pelaires, fue edificada para defensa del puerto, seguramente pocos años después de la Conquista.
Entre estas dos torres se tendía una cadena para cerrar la entrada al puerto. Esta cadena, de madera y hierro, hasta que fue cambiada en 1420 por otra de hierro, colgaba de unas anillas encastradas en las dos torres.
En el retablo de Pere Niçart del siglo XV vemos que esta torre tiene un cuerpo más alto que la de Pelaires y que ya se utiliza como torre de señales. El dispositivo consistía en palo atravesado en el segundo cuerpo de la torre del que pindian unas bolas de madera alquitranada que indicaban el número y dirección de las naves avistadas.
En 1583 la torre está cubierta con tejas y se gastan 30 libras en cambiarlas y arreglar el puente levadizo y las astas de señales.

Datos castillo
Nombre:
Porto Pi, Torre de Senyals
Otros nombres:
Torre des Faro de Porto Pi, Torre de la Cadena
Municipio:
Palma de Mallorca
Localidad:
Palma de Mallorca
Provincia:
Islas Baleares
Emplazamiento concreto:
Puerto
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
Su estado actual es bueno con algunas modificaciones interiores y exteriores.
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Elementos arquitectónicos:
La torre está compuesta por tres cuerpos claramente diferenciados:El primer cuerpo de la torre es de planta cuadrada, con una pequeña escarpa en su parte inferior y un matacán corrido a modo de corsera, que lo remata por su parte superior.El segundo cuerpo que arranca desde la planta cubierta del primero, es también de planta cuadrada pero de lado menor que el anterior. Aproximadamente hacia los 2/3 de su altura las esquinas del cuadrado se achaflanan, transformándose éste en un octógono. La parte superior está rematada por un cordón de marés semicilíndrico sobre el que se levanta un pequeño pretil.El tercer cuerpo arranca desde la terraza del segundo, es de forma troncopiramidal de planta octogonal y al igual que el primero, está rematado por un matacán corrido (simulado). En la parte superior, se encuentra el mecanismo del faro dentro de una pequeña garita metálica cubierta por una cúpula semiesférica.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Datos históricos:
Esta torre, al igual que su inicialmente gemela, la de Pelaires, fue edificada para defensa del puerto, seguramente pocos años después de la Conquista.
Entre estas dos torres se tendía una cadena para cerrar la entrada al puerto. Esta cadena, de madera y hierro, hasta que fue cambiada en 1420 por otra de hierro, colgaba de unas anillas encastradas en las dos torres.
En el retablo de Pere Niçart del siglo XV vemos que esta torre tiene un cuerpo más alto que la de Pelaires y que ya se utiliza como torre de señales. El dispositivo consistía en palo atravesado en el segundo cuerpo de la torre del que pindian unas bolas de madera alquitranada que indicaban el número y dirección de las naves avistadas.
En 1583 la torre está cubierta con tejas y se gastan 30 libras en cambiarlas y arreglar el puente levadizo y las astas de señales.
Bibliografía:
GONZALEZ DE CHAVES ALEMANY, Juan. Fortificaciones costeras de Mallorca. Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares. Baleares, 1986.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: a

Km.de tu ruta