Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Portilla, Castillo de

Núcleo fortificado medieval, conocido en las fuentes escritas como Portella de Ibda.
Su excelente posición estratégica, dominando la cuenca de Miranda y las importantes vía de comunicación que tradicionalmente la han atravesado, para conectar el interior de Castilla con Álava y los pasos pirenaicos, explican su destacado papel en los conflictos que entrentaron a Navarra y Castilla por el control de Álava, durante los siglos XI y XII.
Casi demolido a finales del siglo XVIII, pertenecía a los Velasco, Duques de Frías.

Datos castillo
Nombre:
Portilla, Castillo de
Otros nombres:
Portella de Ibda
Municipio:
Zambrana
Localidad:
Portilla
Provincia:
Alava
Altitud:
750 m
Emplazamiento concreto:
Monte
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Se ha comprobado la existencia de dos momentos fundamentales de ocupación, uno protohistórico (posiblemente del Bronce Final y I Edad del Hierro), sobre el que se asentó el núcleo medieval conocido en las fuentes escritas como Portella de Ibda.
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Castillo, sobre un promontorio de fácil acceso, con un extenso poblado amurallado a sus pies.El recinto amurallado está formado por un muro, que conserva dos torreones circulares, uno en cada extremo, y una torre cuadrada de varios pisos en el centro, todo elle fábrica de mampostería y sillarejo.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Datos históricos:
Núcleo fortificado medieval, conocido en las fuentes escritas como Portella de Ibda.
Su excelente posición estratégica, dominando la cuenca de Miranda y las importantes vía de comunicación que tradicionalmente la han atravesado, para conectar el interior de Castilla con Álava y los pasos pirenaicos, explican su destacado papel en los conflictos que entrentaron a Navarra y Castilla por el control de Álava, durante los siglos XI y XII.
Casi demolido a finales del siglo XVIII, pertenecía a los Velasco, Duques de Frías.
Bibliografía:
FERNÁNDEZ BORDEGARAI, Javier, "El castillo de Portilla (Zambrana)", Arkeoikuska, 1991, pp. 62-64.
FERNÁNDEZ BORDEGARAI, Javier, "El castillo de Portilla (Zambrana)", Arkeoikuska, 1992, pp. 100-106.
PORTILLA VITORIA, Micaela J., Torres y casas fuerte en Álava, Vitoria, 1978.
URL : vppx134.vp.ehu.es/mitoi (Museo Arqueológico de Álava)
Investigaciones realizadas:
Prospecciones / Diputación Foral de Álava
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: J.A. Ruibal
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta