Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Polvorìn,baterìa de Valdeaguas

Ante la epidemia de peste sufrida en la plaza en 1743,el gobernador recomendaba a los que habìan servido en la ermita del Valle que pasasen a aquel paraje para su ventilaciòn. En 1751 disponìa en sus cañadas bajas de almacenes de pòlvora.En su parte alta,tenìa abundante jaral y tierra muy apta para plantar pinares.En 1878 se modernizò la artillerìa de costa, construyèndose aquì una baterìa con cañones Krupp de 30,5 cms.

Datos castillo
Nombre:
Polvorìn,baterìa de Valdeaguas
Otros nombres:
Valdeaguas
Municipio:
Ceuta
Localidad:
Ceuta
Provincia:
Ceuta
Paraje:
P.Almina,Valdeaguas
Altitud:
40 metros
Emplazamiento concreto:
Promontorio en ladera
Observaciones de situación:
Espacio ruralizado
Accesos:
Por carretera del cementerio o del Hacho
Tipología:
Tipología:
Otros
Observaciones de tipología:
Polvorìn,baterìa
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Edad Contemporanea
Restos de culturas precedentes:
Abandono,ruina progresiva
Sistema constructivo:
HormigónCal
Mampostería
Ladrillo
Sillarejo
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Polvorìn,baterìa
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Valoración:
Desfiguración
Uso actual:
Abandono total.Turismo cultural.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Ante la epidemia de peste sufrida en la plaza en 1743,el gobernador recomendaba a los que habìan servido en la ermita del Valle que pasasen a aquel paraje para su ventilaciòn. En 1751 disponìa en sus cañadas bajas de almacenes de pòlvora.En su parte alta,tenìa abundante jaral y tierra muy apta para plantar pinares.En 1878 se modernizò la artillerìa de costa, construyèndose aquì una baterìa con cañones Krupp de 30,5 cms.
Bibliografía:
Ruiz Oliva,pp.329,420.Correa de Franca,p.466.Blesa de la Parra,op.cit.p.52.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
Por carretera del cementerio o del Hacho
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: José Antonio Ruiz Oliva
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: José Antonio Ruiz Oliva
Archivo / Depósito: A.E.A.C.