Conquistado por Jaime I y entregado a Beltrán Belpuig con la condición de que fijase allí su residencia con el fin de controlar a la población morisca. Durante las Germanías el castillo fue tomado por los moriscos. Tras su rendición fueron degollados en su mayoría. En las revueltas del XVII serían los cristianos quienes se refugiaran en el castillo.
Tapial
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Solo se conservan restos de las murallas con torres rectangulares y dos semicirculares. Cimientos de las dependencias internas.
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Cementerio
Titularidad:
Público
Conquistado por Jaime I y entregado a Beltrán Belpuig con la condición de que fijase allí su residencia con el fin de controlar a la población morisca. Durante las Germanías el castillo fue tomado por los moriscos. Tras su rendición fueron degollados en su mayoría. En las revueltas del XVII serían los cristianos quienes se refugiaran en el castillo.
SANCHEZ JIMENEZ, M.: "Castillos, torres y fortalezas de la Comunidad Valenciana". Ed. Prensa Valenciana S.A.
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Por camino desde el pueblo
Autor: Rafael Moreno Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Rafael Moreno Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo Archivo / Depósito: A.E.A.C.