Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Piera, Castillo de

En el siglo X se documenta el castillo como Fontanet.
Perteneció al monasterio de Sant Cugat, pero al cabo de poco tiempo pasó al vizcondado de Barcelona y, finalmente, a los condes de Barcelona. A partir de ese momento, el castillo pasó a ser de la corona, a pesar de que a finales del siglo XII, Jaime I asignara como castellanos la familia Sescorts. Esta familia, que en el siglo XVIII entroncó con los Vialà-Aguilera, se mantuvo hasta la desamortización del siglo XIX. No obstante, lo adquirió un Vialà. Como consecuencia de los grandes gastos que supuso para esta familia la restauración de 1916, pasó por diferentes manos privadas hasta llegar a los propietarios actuales, la familia Oliveras Sastre-Marqués, que todavía mantiene su residencia.

Datos castillo
Nombre:
Piera, Castillo de
Otros nombres:
Castillo de Fontanet
Municipio:
Piera
Provincia:
Barcelona
Comarca:
Anoia
Altitud:
273 m
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
En el siglo XIV pasó a ser castillo palaciego.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Edad Contemporanea
Sistema constructivo:
Sillería
Otras (en menores proporciones):
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
torre de planta cuadrada (reconstruida en el año 1916) con un cuerpo rectangular adosado de 3 pisos.
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Observaciones de conservación:
Recinto completo, en su mayor parte.
Uso actual:
Eventos
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Protección del patrimonio:
Tipo:
B.I.C.
Datos históricos:
En el siglo X se documenta el castillo como Fontanet. Perteneció al monasterio de Sant Cugat, pero al cabo de poco tiempo pasó al vizcondado de Barcelona y, finalmente, a los condes de Barcelona. A partir de ese momento, el castillo pasó a ser de la corona, a pesar de que a finales del siglo XII, Jaime I asignara como castellanos la familia Sescorts. Esta familia, que en el siglo XVIII entroncó con los Vialà-Aguilera, se mantuvo hasta la desamortización del siglo XIX. No obstante, lo adquirió un Vialà. Como consecuencia de los grandes gastos que supuso para esta familia la restauración de 1916, pasó por diferentes manos privadas hasta llegar a los propietarios actuales, la familia Oliveras Sastre-Marqués, que todavía mantiene su residencia.
Bibliografía:
Pere Català i Roca, dir, Els castells catalans V, Barcelona, 1976, p.294-316.
VVAA, Catalunya románica XIX, Barcelona, 1992, p.397-313.
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artístics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.401.
Ruy-Vélez, El castillo de Piera y los palacios de Barcelona, Barcelona, 1946,
Jordi Bolós i Masclans, Castells de la Cataluña Central, Manresa, 1997, p.148-153.
https://anoiaturisme.cat/es/anoia/castell-de-piera/
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Visitas concertadas
Contacto visitas:
93 776 16 82 / 659 040 029 / 682 366 732
Observaciones información turística:
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: José A. Rios Robles
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: José A. Rios Robles
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: J. Antonio Ruibal Gil
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 4Autor: J. Antonio Ruibal Gil
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta