Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Peñacerrada, Recinto amurallado de

En el año 1200, Alfonso VIII concedió a Peñacerrada el mismo fuero de Logroño. Sin embargo, en 1222 pasó a pertenecer nuevamente a Navarra, alternándose a uno y otra opción durante casi un siglo, siendo el rey Carlos II quien a principios del siglo XIV la fortificó con nuevas murallas, foso y barbacan. Quedó definitivamente en poder de Castilla en tiempos de Enrique de Trastamara. Con Enrique II, fue otorgado el señorío de Peñacerrada a su repostero mayor Diego Gómez de Sarmiento pasando así a formar parte de las tierras del conde y después de los duques de híjar.
Su posición estratégica, en un cruce de caminos, hizo que fuese muy codiciada durante la Edad Media por navarros y castellanos, repitiéndose esto en los últimos tiempos por liberales y carlistas.

Datos castillo
Nombre:
Peñacerrada, Recinto amurallado de
Municipio:
Peñacerrada-Urizaharra
Localidad:
Peñacerrada-Urizaharra
Provincia:
Alava
Comarca:
Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa
Altitud:
754 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
La población se sitúa en la bajada de las ladera septentrionales de la sierra de Cantabria.
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Prehistoria
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Ovalada
Elementos arquitectónicos:
Destaca la puerta de entrada del lado sur de la villa, de arco apuntado, flanqueada por dos torreones de planta semicircular, recientemente restaurados, coronados por un cadahalso.
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
Solamente se conserva en buen estado la parte meridional, que se desarrolla al lado del portal sur.
Datos históricos:
En el año 1200, Alfonso VIII concedió a Peñacerrada el mismo fuero de Logroño. Sin embargo, en 1222 pasó a pertenecer nuevamente a Navarra, alternándose a uno y otra opción durante casi un siglo, siendo el rey Carlos II quien a principios del siglo XIV la fortificó con nuevas murallas, foso y barbacan. Quedó definitivamente en poder de Castilla en tiempos de Enrique de Trastamara. Con Enrique II, fue otorgado el señorío de Peñacerrada a su repostero mayor Diego Gómez de Sarmiento pasando así a formar parte de las tierras del conde y después de los duques de híjar.
Su posición estratégica, en un cruce de caminos, hizo que fuese muy codiciada durante la Edad Media por navarros y castellanos, repitiéndose esto en los últimos tiempos por liberales y carlistas.
Bibliografía:
AA.VV.: Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo (sección de monumentos de arquitectura militar). Madrid, 1968.
Www.arabarri.net (Sociedad Anónima de Gestión del Patrimonio Cultural Edificado en Alava)
Información turística:
Información turística:
Visitable
Investigaciones realizadas:
Restauración / Arabarri (Sociedad Anónima de Gestión del Patrimonio Cultural Edificado en Alava) / 2000
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta