Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

DÉNIA / DENIA. Refugio antiaéreo del castillo

El gobierno de la República declaró obligatoria la construcción de refugios antiaéreos con cargo a los beneficiarios en junio de 1937, encargandose de ello las Juntas de Defensa pasiva que debían crearse obligatoriamente. La de Denia construyó este refugio entre 1937 y 1938. Al acabar la guerra tuvo otros usos, como almacén y criadero de champiñón.

En 2007 se rehabilitó el refugio. En 2012 estuvo cerrado seis meses por desprendimientos de rocas hasta que se cubrió todo el interior de malla metálica.

Datos castillo
Nombre:
refugio antiaéreo del castillo
Municipio:
Denia
Provincia:
Alicante
Emplazamiento concreto:
Peña
Observaciones de situación:
galería bajo el castillo
Tipología:
Tipología:
Otros
Observaciones de tipología:
refugio antiaéreo (defensa pasiva) de la Guerra Civil 1936-39
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Contemporanea
Cronología:
SigloXX
Observaciones a la cronología:
guerra civil 1936-39
Sistema constructivo:
Observaciones sistemas constructivo:
galería excavada en la roca
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
El refugio consiste en una galería recta con dos entradas, una a cada lado de la peña sobre la que se asienta el castillo. No iba revestida.
Observaciones elementos estructurales:
No presenta la entrada en codo habitual de los refugios AA
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Restauración:
Total
Uso actual:
pasadizo
Intervenciones:
2007, rehabilitación por el Ayuntamiento
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:

El gobierno de la República declaró obligatoria la construcción de refugios antiaéreos con cargo a los beneficiarios en junio de 1937, encargandose de ello las Juntas de Defensa pasiva que debían crearse obligatoriamente. La de Denia construyó este refugio entre 1937 y 1938. Al acabar la guerra tuvo otros usos, como almacén y criadero de champiñón.

En 2007 se rehabilitó el refugio. En 2012 estuvo cerrado seis meses por desprendimientos de rocas hasta que se cubrió todo el interior de malla metálica.

Bibliografía:

P. Schnell, Refugios antibombardeo de la Guerra Civil Española en la Comunidad Valenciana, revista Castillos de España nº 156-157-158-159, AEAC (2009)

Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
cierra por la noche
Observaciones información turística:
Utilizado como pasadizo, el horario es el mismo
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta