En el siglo XIV, la villa ya es señorío de Juan Hurtado de Mendoza "el mozo", saliendo de ese linaje el de los condes de Orgaz.
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Consta de torre, patio y palacio. La torre tiene muros de 2 metris de espesor y altura 26 metros y planta rectangular. Sólo tiente tres pisos y terraza almenada con cornisa de matacanes. Posee esta torre ventanas dobles. La puerta del palacio es de arco conopial gótica.El palacio tiene un origen militar y no exclusivamente residencial, como lo atestiguan las ventanas saeteras de su primera planta (siglo XIV), así como el orificio o "piedra de fuego" de la superior (siglos XV-XVI), además los modillones para un cadahalso, en su fachada norte. La parte este presenta un estado de destrucción desproporcionado con el resto de la construcción, lo que hace suponer el efecto de alguna acción bélica, que destruyó la cimentación y produjo su ruina.La entrada principal, en arco tardío.
Estado:
Bueno
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Escuela Taller Micaela Portilla.
Titularidad:
Público
En el siglo XIV, la villa ya es señorío de Juan Hurtado de Mendoza "el mozo", saliendo de ese linaje el de los condes de Orgaz.
AA.VV. : Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo (sección de monumentos de arquitectura militar), Madrid, 1968. PORTILLA, Micaela. Torres y casas fuertes en Álava. Tomo I, Vilena, 1978. SAN JOSÉ SEIGLAND, César. Castillos y torres-fuerte del País Vasco. Lancia, León, 1994
Información turística:
No Visitable
Observaciones información turística:
Actualmente, acoge la Escuela Taller Micaela Portilla, por lo que no se admiten visitas turísticas al interior.
Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego Archivo / Depósito: AEAC
Autor: J.A. Ruibal Archivo / Depósito: AEAC
Autor: José Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.