Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

TARRAGONA. Fortín de la Oliva

El fuerte de la Oliva, empezado a construir en 1810 por el ingeniero Ramón Folguera, tenía la figura de un hornabeque irregular de 500 mt. de periferia. En su interior había un caballero y un baluarte que servía como reducto independiente, con capacidad para más de 1500 hombres. En el Sitio de Tarragona, 1811, aún sin estar acabado, defendió con sus 48 cañones la ciudad, cayendo en manos francesas, por un acto de traición, durante un cambio de guardia.
Con más de 300 m. de largo fue el fortín más grande realizado durante la Guerra del Francés en Cataluña.

Datos castillo
Nombre:
Fortín de la Oliva
Municipio:
Tarragona
Provincia:
Tarragona
Paraje:
Montaña de la Oliva
Comarca:
Tarragonés
Latitud:
41° 07′ 40″ N
Longitud:
1° 15′ 10″ E
Altitud:
50 m
Emplazamiento concreto:
Llano
Tipología:
Tipología:
Otros
Observaciones de tipología:
Fortín
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Estado de conservación:
Estado:
Vestigios
Observaciones de conservación:
Sólo quedan algunos vestigios.
Datos históricos:
El fuerte de la Oliva, empezado a construir en 1810 por el ingeniero Ramón Folguera, tenía la figura de un hornabeque irregular de 500 mt. de periferia. En su interior había un caballero y un baluarte que servía como reducto independiente, con capacidad para más de 1500 hombres. En el Sitio de Tarragona, 1811, aún sin estar acabado, defendió con sus 48 cañones la ciudad, cayendo en manos francesas, por un acto de traición, durante un cambio de guardia. Con más de 300 m. de largo fue el fortín más grande realizado durante la Guerra del Francés en Cataluña.
Información turística:
Acceso al castillo:
Se encontraba al norte de la ciudad
Fecha última modificación:
22-X-2024
Datos de las imágenes:
Imagen 1Observaciones: https://tarragonahistorica.wordpress.com/2015/04/19/redescobrint-el-forti-de-loliva-de-tarragona/
Imagen 3Observaciones: https://tarragonahistorica.wordpress.com/2015/04/19/redescobrint-el-forti-de-loliva-de-tarragona/

Km.de tu ruta