El fuerte de la Oliva, empezado a construir en 1810 por el ingeniero Ramón Folguera, tenía la figura de un hornabeque irregular de 500 mt. de periferia. En su interior había un caballero y un baluarte que servía como reducto independiente, con capacidad para más de 1500 hombres. En el Sitio de Tarragona, 1811, aún sin estar acabado, defendió con sus 48 cañones la ciudad, cayendo en manos francesas, por un acto de traición, durante un cambio de guardia.
Con más de 300 m. de largo fue el fortín más grande realizado durante la Guerra del Francés en Cataluña.
Sillería
Planta:
Irregular
Estado:
Vestigios
Observaciones de conservación:
Sólo quedan algunos vestigios.
El fuerte de la Oliva, empezado a construir en 1810 por el ingeniero Ramón Folguera, tenía la figura de un hornabeque irregular de 500 mt. de periferia. En su interior había un caballero y un baluarte que servía como reducto independiente, con capacidad para más de 1500 hombres. En el Sitio de Tarragona, 1811, aún sin estar acabado, defendió con sus 48 cañones la ciudad, cayendo en manos francesas, por un acto de traición, durante un cambio de guardia.
Con más de 300 m. de largo fue el fortín más grande realizado durante la Guerra del Francés en Cataluña.