Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Garray. Numancia

El cerro de Numancia presenta ocupación desde el calcolítico-edad del bronce, aunque la fundación de la ciudad celtibérica es del s. III-II AC. Numancia figura pronto en las luchas contra Roma, iniciadas por el cónsul Catón en 196 AC. Cuando Segeda comienza a levantar una muralla, rompiendo el tratado con Roma, la ciudad es atacada por el cónsul Nobilior, refugiándose su población en Numancia, que es asediada por el cónsul, siendo éste derrotado en 152 AC, al igual que su sucesor, el cónsul Marcelo en 151 Ac y Pompeyo en 140 AC. En 134 AC Escipión pone cerco a la ciudad con un muro de asedio, siete campamentos fortificados y dos castilletes. La ciudad es conquistada en 133 AC. Y sobre sus ruinas se establece la ciudad romana, que respeta a grandes rasgos la organización anterior. Esta ciudad está ocupada hasta época visigoda, en que queda abandonada.

Datos castillo
Nombre:
Numancia
Municipio:
Garray
Provincia:
Soria
Finca:
cerro de la Muela
Comarca:
Frentes
Emplazamiento concreto:
Colina
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Prehistoria
Hispanorromano
Restos de culturas precedentes:
ocupación desde el III milenio AC
Sistema constructivo:
Tapial
Mampostería
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Las murallas celtibéricas rodean el cerro de la Muela en todo su perímetro, aunque no han sido completamente excavadas. La técnica constructiva es la de una base de piedra de mampostería sobre la que se alzan las paredes de tapial. Recientemente se ha reconstruido un tramo para que se pueda apreciar este aparejo con claridad. No se han excavado las puertas, pero es de suponer que se encuentren frente a las calles principales de la ciudad romana, que siguen en su mayoría el trazado de las celtibéricas.
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
excavación desde 1906
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Valoración:
Reconstrucción Completa
Uso actual:
yacimiento visitable
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
El cerro de Numancia presenta ocupación desde el calcolítico-edad del bronce, aunque la fundación de la ciudad celtibérica es del s. III-II AC. Numancia figura pronto en las luchas contra Roma, iniciadas por el cónsul Catón en 196 AC. Cuando Segeda comienza a levantar una muralla, rompiendo el tratado con Roma, la ciudad es atacada por el cónsul Nobilior, refugiándose su población en Numancia, que es asediada por el cónsul, siendo éste derrotado en 152 AC, al igual que su sucesor, el cónsul Marcelo en 151 Ac y Pompeyo en 140 AC. En 134 AC Escipión pone cerco a la ciudad con un muro de asedio, siete campamentos fortificados y dos castilletes. La ciudad es conquistada en 133 AC. Y sobre sus ruinas se establece la ciudad romana, que respeta a grandes rasgos la organización anterior. Esta ciudad está ocupada hasta época visigoda, en que queda abandonada.
Bibliografía:
Sculten. Numantia I y II. Tovar, guía de Numancia
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
10-14 y 16-19 (verano) Lunes y tardes festivo, cer
Datos de las imágenes:
Imagen 1Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Numancia#/media/Archivo:NUMANCIA_3_-_panoramio.jpg
Imagen 2Autor: dr_zoidberg
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Numancia_(2).jpg
Imagen 3Autor: dr_zoidberg
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Numancia_(7).jpg
Imagen 4Autor: Multitud
Archivo / Depósito: Wikipedia
Observaciones: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Numancia.jpg
Imagen 5Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 6Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.