Durante el s. XVI, el Duque de Frías trasladó la población extramuros, para construir su palacio y los jardines, con una cascada (que ocultaba una gruta) a la que llegaba agua desde el río mediante bombas hidraúlicas. Rebajó también las torres de la muralla para hacer miradores.
Mampostería
Sillarejo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Recinto amurallado que defendía la Villa Vieja, defendido por torreones circulares en la parte que mira al pueblo. En la parte posterior carece de torres al ser de más fácil defensa. Tiene dos puertas, la del Mercado, junto al Palacio de los Duques, y la principal, defendida por dos torres. Mantiene almenas en algunos tramos y aspilleras.
Estado:
Ruina Progresiva
Durante el s. XVI, el Duque de Frías trasladó la población extramuros, para construir su palacio y los jardines, con una cascada (que ocultaba una gruta) a la que llegaba agua desde el río mediante bombas hidraúlicas. Rebajó también las torres de la muralla para hacer miradores.
COBOS GUERRA, F: "Castillos de Soria" en Castillos de España. Tomo II, Ed. Everest. 1997
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Desde el pueblo
Autor: María Paz Sánchez del Arco Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2014)
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.