Fue lugar musulman sobr un primitivo asentamiento árabe. En 1240 a manos cristianas, entregándolo el rey Fernando III al concejo de Córdoba para pasar en 1254 a la casa de Aguilar. Tras una sublevación pasa a la corona, y después a la nobleza, en la persona de Don Gonzálo Fernández de Córdoba.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Quedan dos torres: una pentagonal y la del homenaje cuadrada, con tres partes del recinto en torno al patio de armas. La torre del homenaje tiene tres pisos abovedados y la pentagonal uno. Tiene subterranios y tres galerías.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Total
Uso actual:
Ninguno
Titularidad:
Privado
Fue lugar musulman sobr un primitivo asentamiento árabe. En 1240 a manos cristianas, entregándolo el rey Fernando III al concejo de Córdoba para pasar en 1254 a la casa de Aguilar. Tras una sublevación pasa a la corona, y después a la nobleza, en la persona de Don Gonzálo Fernández de Córdoba.
VVAA. Castillos de España. Ed. Everest, León, tomo I,1997. VALVERDE, Mercedes y TOLEDO, Felipe. Los castillos de Córdoba. Caja Provincial de Ahorros y Asociación de los Amigos de Córdoba, 1985