Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Monjardín, Castillo de

En el siglo IX era una de las fortalezas de los Banu Qasi. Tras su conquista por Sancho Garcés en el año 908 pasó a ser uno de los principales castillos de la Corona de Navarra. Sancho el Mayor lo donó a la catedral de Pamplona, y en 1223 el obispo lo restituyó a Sancho el Fuerte. En 1238 Teobaldo I lo cedió al obispo y en 1319 pasa definitivamente a la corona. En 1366 Carlos II ordena reparar el castillo. En 1512 pasó al conde de lerín. Postriormenete, en 1564 quedó vinculado a la casa ducal de Alba.

Datos castillo
Nombre:
Monjardín, Castillo de
Otros nombres:
Castillo de San Esteban de Deyo
Municipio:
Villamayor de Monjardín
Provincia:
Navarra
Emplazamiento concreto:
Monte
Accesos:
por pista desde Villamayor
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Castillo roquero, en origen fue fortaleza musulmana
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Planta pentagonal con muros de 15 m de altura asentados sobre la peña. Torre de planta cuadrada, algibe abovedado y escalera de acceso. En el interior del patio de armas se encuentra la ermita de Santa Cruz.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
En el siglo IX era una de las fortalezas de los Banu Qasi. Tras su conquista por Sancho Garcés en el año 908 pasó a ser uno de los principales castillos de la Corona de Navarra. Sancho el Mayor lo donó a la catedral de Pamplona, y en 1223 el obispo lo restituyó a Sancho el Fuerte. En 1238 Teobaldo I lo cedió al obispo y en 1319 pasa definitivamente a la corona. En 1366 Carlos II ordena reparar el castillo. En 1512 pasó al conde de lerín. Postriormenete, en 1564 quedó vinculado a la casa ducal de Alba.
Bibliografía:
Castillos de España, León, 1997, T. III. Pp. 1868-1869.
MARTINENA RUIZ, Juan José: Castillos de Navarra, León, 1992, pp. 55-57.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
El castillo permanece cerrado con llave. Si se quiere visitar, se puede pedir la llave en el bar ILARRIA, en el centro del pueblo.
Observaciones:
Premio AEAC en 2015
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 4Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta